Reloj de sobremesa. Alegoría del verano y del otoño

Reloj de sobremesa. Alegoría del verano y del otoño

  • c. 1875
  • Bronce dorado
  • 37 x 53 x 20 cm
  • Cat. R_37
  • Observaciones: Estilo neobarroco
Por:
Amelia Aranda Huete

La caja de este reloj de sobremesa elaborado en bronce dorado está protagonizada por la figura de dos niños, en bulto redondo, que representan la alegoría del verano y del otoño. Uno de ellos sujeta en una mano una hoz y en la otra un haz de espigas. Apoya la rodilla, doblada, sobre otro haz de espigas. El otro niño, sentado, sujeta una copa en la mano derecha y agarra un racimo de uvas que cuelga de la rama de una parra que rodea la parte superior de la esfera. Sobre la rama se posan dos palomas. A sus pies, un racimo de uvas. Ambos niños flanquean el cubo que aloja la esfera y la máquina del reloj. Todo ello sobre una peana de perfiles curvos adornado con volutas, ovas, un racimo de uvas, espigas, motivos vegetales y geométricos. Pies en forma de voluta.

La esfera es de porcelana blanca con las cifras horarias en números romanos. Las agujas de metal pavonado tipo Breguet. Dos bocallaves. Cerco de bronce dorado decorado con pequeñas palmetas.

La máquina francesa de tipo París dispone de dos trenes. El tren de marcha o movimiento con motor de resorte que mantiene el funcionamiento del reloj durante ocho días. Escape de paletas y péndulo. Tren de sonería de horas y medias por sistema de rueda contadera y campana. En la platina trasera, el n.º 5204 y el sello estampado JAPY FRÈRES / G DE MED D’HONNEUR (Grande Médaille D’Honneur).

La firma relojera Japy Fréres fue fundada en 1806 por Fréderic Japy (1749-1812) junto con sus tres hijos: Fritz William, Louis y Pierre. Fréderic fue pionero en la industrialización no solo de relojes, sino también de componentes de maquinarias gracias a la producción secuencial. Reunió a un buen número de relojeros artesanos locales y los concentró inaugurando una fábrica en Beaucourt, una pequeña localidad del principado de Montbéliard, su pueblo natal. Estos operarios inventaron máquinas para fabricar en serie tornillos, ruedas, pivotes, etc., y perfeccionaron la cocción del esmalte de las esferas. La edad de oro de la marca Japy Fréres et Cie coincidió con la dirección de los tres hermanos. El número de trabajadores aumentó a 500. La productividad creció de manera constante. Tal volumen de producción comportó una caída de los precios. Aunque la producción continuó con la tercera generación, la fábrica cerró en 1900 porque sus descendientes no quisieron hacerse cargo de ella. En 1930 intentaron ponerla de nuevo en marcha y atraer a un mercado más amplio fabricando relojes con cajas de estaño. Pero las ventas fueron limitadas y, como a la mayoría de los relojeros franceses, la Segunda Guerra Mundial les hizo desaparecer definitivamente.

Estos fabricantes de relojes recibieron la gran medalla de honor en las Exposiciones Universales celebradas en París en 1855 y 1867.

En el Museo de Artes Decorativas de Praga se conserva un reloj de estilo Imperio representando a una dama leyendo en una biblioteca (n.º inv. 16.575), firmado en la máquina por Japy Frères & Cie y fechado hacia 1810. La caja fue realizada por el escultor francés André-Antoine Ravrio. Y en el Palacio Nacional Da Ajuda de Lisboa se conservan cuatro relojes firmados en la máquina por esta casa relojera. Uno representa al dios Neptuno y a su corte de nereidas y caballos marinos (n.º inv. 356); otro, también con la marca correspondiente a la medalla de honor de 1855, en bronce pavonado, representa a un joven con traje árabe tocando la flauta (n.º inv. 859); otro, en caja de madera, policromado con una alegoría de la primavera (n.º inv. 2051); y el último, un reloj con guarnición fabricado en bronce pavonado destinado al mercado chino, ya que las figuras representadas son leones chinos que soportan ramas donde se alojan la esfera y la máquina del reloj (n.º inv. 3538, 3539 y 3538).

Amelia Aranda Huete

 

Actualmente sin biografía