Reloj de pared ojo de buey

Reloj de pared ojo de buey

  • c. 1875
  • Madera, nácar o madreperla, alabastro, esmalte, metal, cristal. Tallado, esmaltado, fundido
  • 66 x 51,5 x 14 cm
  • Cat.  R_42
Por:
Amelia Aranda Huete

Este reloj de pared —denominado popularmente «ojo de buey» o «reloj de taberna»— tiene una caja de forma hexagonal elaborada en madera. El marco o fachada, de perfil sinuoso, manufacturado en madera que imita ébano, está adornado con madera teñida que simula caoba y con nácar. La esfera es una placa de alabastro. Los cartuchos horarios están esmaltados en blanco con las cifras horarias en números romanos en azul. Agujas de metal pavonado y dos bocallaves. Cristal que protege la esfera.

La máquina es del tipo denominado Morez. El tren de marcha tiene motor de resorte de ocho días de cuerda, escape de áncora y péndulo. El tren de sonería es de horas y medias. Conserva la llave.

Modelo muy popular que coincide con los realizados durante los reinados de Isabel II y Alfonso XII.

A mediados del siglo XIX se comenzaron a fabricar en Francia y en Suiza relojes con armazón o jaula de chapa de latón o de metal. Las chapas o platinas se unían por pilares de metal torneados. En el interior de la jaula, en vertical, se colocaron los engranajes. Estas máquinas evolucionaron hacia una mayor complejidad y se conocieron como «tipo Morbier-Morez», por la zona geográfica en la que se asentaron las fábricas.

Amelia Aranda Huete

 

Actualmente sin biografía

«La tiranía de Cronos», Banco de España (Madrid, 2024-2025).
VV. AA. La Tiranía de Cronos, «La colección de relojes», Madrid, Banco de España, 2024, 120, 121.