Reloj de caja alta

Reloj de caja alta

  • c. 1780
  • Madera de caoba, bronce, plata, metal, cristal. Tallado, cincelado, grabado, dorado, fundido
  • 265 x 47 x 24 cm
  • Cat. R_49
  • Observaciones: Fabricado en Reino Unido. Grabado en el la parte superior de la esfera:«Robert // Higgs // LONDON».
Por:
Amelia Aranda Huete

En los inventarios que se conservan en el Archivo Histórico del Banco de España se menciona un reloj inglés de caja alta, aunque no podemos determinar que se trate de este ejemplar.

La caja de este reloj, cuya esfera está firmada por Robert Higgs (activo entre 1767 y 1785), es de madera de caoba adornada con elementos de bronce dorado. Cabezal con copete denominado «de pagoda», rematado con tres balaustres de latón dorado. Dos columnas de madera flanquean la puerta que lleva un cristal para proteger la muestra o esfera.

La esfera es de latón dorado. El dial horario es de plata dorada y luce las cifras horarias en números esmaltados en negro, romanos para las horas y árabes para los minutos. El interior del dial está ornado con un ligero picado. Además, lleva un dial auxiliar debajo de la cifra de las XII para el segundero y una ventana rectangular encima de la cifra de las VI para el calendario. En el arco superior de la esfera, en una tarjeta circular, se aprecia la firma del relojero: «Robert / Higgs / LONDON». En el centro de la esfera se sitúan el cañón de las agujas y dos bocallaves. Las agujas son de metal pavonado. Encima del dial principal hay un mecanismo para el silenciador de sonería: STRIKE / SILENT. El resto de la esfera está decorado con planchas de metal caladas que reproducen motivos vegetales y cabezas de querubines.

El tronco de la caja es de madera de perfiles rectos y tiene una puerta en la parte delantera con cerradura. El zócalo es rectangular con una ligera moldura en la parte inferior.

El reloj dispone de una máquina inglesa de platinas rectangulares con dos trenes: uno para la marcha y otro para la sonería. El tren de marcha o movimiento se regula con un escape de áncora y péndulo. El tren de sonería da las horas y las medias y se regula gracias al venterol o sistema de frenado.

La caja de este reloj responde al modelo de longcase británico de mediados del siglo XVIII.

Robert Higgs y su hermano Peter, que alcanzó la maestría en 1767, se establecieron en Sweeting's Alley entre 1740 y 1769. Se asociaron con Diego Evans en 1780 o 1785 [1]. Firmaron sus obras como «Higgs y Diego Evans Londres». Se conservan varios relojes anteriores a esta fecha que solo portan la firma de Robert Higgs. Este ejemplar pudo fabricarse antes de asociarse con Evans. Higgs también se dedicó al mercado de exportación con España.

[1] F. J. Britten, Old clocks and watches and their makers. Suffolk, Reino Unido: Antique Collectors' Club, 1983: pág. 460.

Amelia Aranda Huete

 
Por:
Amelia Aranda Huete
Robert Higgs
Periodo de actividad: Londres 1767 - Londres 1785

Robert Higgs y su hermano Peter —que alcanzó la maestría en 1767— se asociaron con Diego Evans en 1780 o 1785. Firmaron sus obras como «Higgs y Diego Evans Londres».

De antes de esta fecha se conservan algunos relojes que sólo llevan la firma de Robert Higgs. Higgs se especializó en el mercado de exportación con España.

Amelia Aranda Huete

 
«La tiranía de Cronos», Banco de España (Madrid, 2024-2025).