Reloj cuadro o reloj encuadrado

Reloj cuadro o reloj encuadrado

  • c. 1860
  • Madera, madera de limoncillo, esmalte. Tallado, fundido, esmaltado
  • 60 x 60 x 13 cm
  • Cat. R_6
  • Adquirida en 1975
  • Observaciones: Época Isabel II
Por:
Amelia Aranda Huete

El reloj-cuadro se popularizó a finales del siglo XIX. Heredero del modelo cartel que surgió en el siglo XVII, su bajo precio le hacia accesible a todas las clases sociales.

El marco cuadrado de madera está trabajado con la técnica de la marquetería. Los adornos de madera de limoncillo presentan bellos motivos vegetales ordenados en total simetría. Una moldura dorada separa el marco del espacio que aloja la esfera y la máquina del reloj. Este cuadrado también está decorado en las enjutas con motivos vegetales en marquetería. Ventana circular rodeando la esfera del reloj.

La esfera es de esmalte blanco con las cifras horarias en números romanos y segmentos para los minutos. Todo policromado en negro. Agujas pavonadas. Dos bocallaves.

En su origen este reloj dispondría de una máquina francesa tipo París.

Un reloj similar a este aparece registrado en los inventarios que se conservan del edificio del Banco de España.

El reloj encuadrado consta de una esfera en metal o esmaltada en blanco encastrada en un cuadro de madera protegido por una puerta con cristal. En el marco de madera se abría una ventanilla para controlar el mecanismo de marcha. Hasta 1840, la caja era clásica y luego comenzó a adornarse con elementos rococós.

Amelia Aranda Huete

 

Actualmente sin biografía