Pond

Pond

  • 2013
  • Copia cromógena adherida por anverso a metacrilato y montada sobre Dibond
  • 130 x 123,4 cm
  • Edición 1/5
  • Cat. F_167
  • Adquirida en 2014
Por:
Isabel Tejeda

Pond (2013) pertenece a una serie fotográfica del artista holandés titulada Reality is not a Place. Conformada por seis imágenes (Pond, Space, Dyke II, Mirror.Cart, Group y Early Ligth), y con una edición de cinco por cada una de ellas, la serie reúne espacios arquitectónicos y de ingeniaría civil, viviendas, arterias de tráfico, etcétera, en ocasiones en su interior, en otras a modo de inquietantes paisajes. En el caso de Pond, Edwin Zwakman ofrece una inusual situación: en un lago rodeado de naturaleza verde y frondosa, una imponente excavadora de color amarillo se asoma hacia el agua. De hecho, las grúas aparecen recurrentemente en este autor desde su trabajo Museum (1991) o Suburb (1996), siendo su significado bastante enigmático y ambiguo. Si en primera instancia pareciera que el autor trabaja desde la perspectiva de la fotografía documental, una segunda mirada descubre que Zwakman fotografía modelos a escala que genera en su estudio. Escenarios que no son reales, pero podrían serlo, o que al menos imitan con detalle lo real. Se explora, de esta manera, la relación entre realidad y fotografía, entendiendo que el paisaje mismo es un constructo.

Isabel Tejeda

 
Por:
Isabel Tejeda
Edwin Zwakman
La Haya 1969

Estudió en la Willem de Kooning Academie de Róterdam, la Academia Städelschule de Fráncfort y en la Rijksakademie de Ámsterdam. Actualmente, además de ejercer como artista, imparte clases de Fotografía en la University of Derby (Reino Unido).

Su producción artística se sirve de dos herramientas principales: la fotografía y las intervenciones site-specific en las que la imagen fotográfica juega a menudo un papel fundamental. Su objetivo es realizar un análisis en torno a la imagen para explicar cómo la percibimos, cómo funciona y cómo es capaz de manipular nuestros pensamientos. En la mayor parte de su trabajo, el artista neerlandés realiza fotografías de gran formato en las que aparecen paisajes, lugares u objetos presentes en la realidad cotidiana holandesa. Sin embargo, los modelos utilizados no son reales, sino maquetas de edificios, patios traseros y paisajes construidos por Zwakman en su estudio, que posteriormente fotografía sobre fondos pintados. Las maquetas no son copias exactas de nada. Las fabrica sin apenas detalles a partir de una imagen mental, del recuerdo de alguna experiencia visual vivida. Se trata, por tanto, de una especie de resumen visual que, sin embargo, el espectador lee, reconoce y recuerda. De esta manera, el artista demuestra que aquello que el espectador conoce previamente determinará lo que verá en la fotografía. Por otro lado, el proceso de construcción y recreación de paisajes presente en su obra también alude al intenso control ejercido sobre el paisaje holandés que, de no ser por la intervención humana, estaría en gran medida anegado.

En cuanto a sus proyectos site-specific, son recurrentes, por un lado, los agujeros en el suelo y las excavadoras como metáfora de la caída y el proceso de transformación, y por otro, sus montajes de operaciones ficticias de las Naciones Unidas, en los que utiliza distintos tipos de vehículos blancos con las siglas ONU para ironizar sobre cómo las imágenes trabajan al servicio de los medios de comunicación a la hora de relatar determinados acontecimientos de alcance social.

Zwakman ha realizado numerosas exposiciones individuales en espacios como el Stedelijk Museum (Ámsterdam, 1997); el Centraal Museum (Utrecht, Países Bajos, 2002); el Stedelijk Museum (Schiedam, Países Bajos, 2003); el Theater in Motion (Beijing, 2009); y el OCT Art Museum (Shanghái, 2011). Ha participado en exposiciones colectivas en la Maison Européenne de la Photographie (París, 2006) y el Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear (Cáceres, 2014), entre otros, y ha representado al Pabellón de Holanda en la Bienal de Venecia de 2001.

Isabel Tejeda

 
 
VV. AA. Colección Banco de España. Catálogo razonado, Madrid, Banco de España, 2019, vol. 3.