Paisaje de Toledo
- 1973
- Óleo y cargas sobre lienzo
- 61 x 80,5 cm
- Cat. P_49
- Adquirida en 1973
Gran parte de los paisajes que a lo largo de su vida pintó el artista catalán José Beulas reflejaban la naturaleza yerma y silenciosa del sur de la provincia de Huesca, zona que conoció cuando tuvo que cumplir el servicio militar durante su juventud. Contrastaban estos campos austeros con la exuberancia de la comarca gerundense en la que nació, La Selva, lo que sin duda debió de causarle gran impresión. El pintor acabó residiendo en Huesca, donde falleció en 2017 a una avanzada edad; de hecho, fue un importante impulsor para la creación y mantenimiento del Centro de Arte y Naturaleza en Huesca (CDAN). La Colección Banco de España conserva nueve paisajes, la mayor parte de ellos, referentes a Aragón. Rastrojos (1984) es un buen ejemplo de la producción de Beulas: un paisaje de invierno, con un cielo plomizo y con el horizonte muy alto, que ofrece un pequeño detalle de la inmensidad del campo oscense. Austero, este campo de rastrojos quemados no se sale de unas gamas de color voluntariamente muy limitadas y parduzcas: grises, tierras y blancos. Como el mismo artista manifestara, «un paisaje no es la reproducción exacta de la naturaleza, sino las impresiones que han calado hondo en el alma mientras contemplabas esa naturaleza».
Más obras de José Beulas