Paisaje de ruinas con damas y caballeros

Paisaje de ruinas con damas y caballeros

  • c. 1670
  • Óleo sobre lienzo
  • 124 x 167,3 cm
  • Cat. P_296
  • Adquirida en 1983
Por:
Alfonso Pérez Sánchez

La pintura de monumentales perspectivas arquitectónicas animadas por figuras se popularizó en la Italia del siglo XVII gracias, esencialmente, al magisterio en ese sentido del pintor de Bérgamo Viviano Codazzi (1604-1670). Tradicionalmente se ha considerado que estas dos vistas se deben a uno de sus seguidores, el español residente en Roma Vicente Giner. Sin embargo, ambos lienzos presentan diferencias notables con las obras documentadas de este artista y han de ser atribuidos a una mano distinta, aunque inspirados de manera directa en el estilo de Codazzi. De hecho, ambos y más en particular Paisaje de ruinas con juego de bolos se pueden considerar derivaciones directas de los numerosos capricci architettonici de Codazzi y su escuela, en concreto de las surgidas de sus colaboraciones con Michelangelo Cerquozzi (1602-1660).

Lo que sustenta la retirada de la atribución a Giner, artista que está presente en la Colección Banco de España con otras dos obras de naturaleza muy similar a estas, es ante todo la disposición abiertamente asimétrica, en la que el ritmo clásico de las actitudes y el movimiento se anima con un cierto juego convencional que se apoya mucho más en la pintura de género contemporánea que en la tradición poussiniana, más cercana a la severa y monumental simetría de las obras de Giner. En uno de los lienzos, unos caballeros juegan a los bolos; en el otro, se advierte a unos pajes jugando a los naipes, mientras unas damas pasean en conversación y unos jinetes parecen regresar de la caza. Esto permitiría asociar las piezas a uno de los numerosos pintores bamboccianti, amantes de lo anecdótico y costumbrista, que florecieron en Roma entrado en siglo XVII. La técnica, menos cuidada que en Giner, y los trajes cortesanos, de tipo más francés, hacen pensar que se trata de pinturas realizadas por algún artista menor, quizá de procedencia nórdica, interesado por igual en las perspectivas y en la pintura de género.

Comentario actualizado por Carlos Martín

Alfonso Pérez Sánchez

 

Actualmente sin biografía

«Madrid Villa y Corte y su Ilustre Colegio de Abogados», Centro Cultural de la Villa (Madrid, 1996).
Alfonso E. Pérez Sánchez y Julián Gállego Banco de España. Colección de pintura, Madrid, Banco de España, 1985. Alfonso E. Pérez Sánchez, Julián Gállego y María José Alonso Colección de pintura del Banco de España, Madrid, Banco de España, 1988. VV. AA. Colección Banco de España. Catálogo razonado, Madrid, Banco de España, 2019, vol. 1.