Paisaje con castillo
ANDRÉS CORTÉS Y AGUILAR  (Atribuido a)

Paisaje con castillo

  • 1887
  • Óleo sobre lienzo
  • 62,2 x 83,3 cm
  • Cat. P_112
  • Adquirida en 1967
Por:
Roberto Díaz

La obra de Andrés Cortés y Aguilar se encuadra dentro de la pintura romántica costumbrista sevillana del siglo XIX, con escenas de tipos populares, vistas monumentales, paisajes rurales con rebaños —una de sus especialidades— y paisajes panorámicos de la ciudad, pobladas de figuras, inspirados por los maestros holandeses del siglo XVII y por las que obtuvo gran prestigio. Su estilo aúna el ideal clásico con una inclinación por el detalle naturalista, con un colorido vivo y brillante que parte de la influencia de Murillo en su obra.

Roberto Díaz

 
Por:
Roberto Díaz
Andrés Cortés y Aguilar
Sevilla 1812 - Sevilla 1879

Pintor sevillano perteneciente a una familia de artistas que se inició con su padre Andrés Cortés Caballero (1779-1861) y su tío Joaquín Cortés (1776-1835). Se formó artísticamente en la Real Escuela de las Tres Nobles Artes de Sevilla (1829-1838). Su obra se encuadra dentro de la pintura romántica costumbrista sevillana del siglo XIX, con escenas de tipos populares, vistas monumentales, paisajes rurales con rebaños —una de sus especialidades— y paisajes panorámicos de la ciudad, pobladas de figuras, inspirados por los maestros holandeses del siglo XVII y por las que obtuvo gran prestigio. Destacan las vistas de la Feria de Sevilla, de la que realizó varias versiones, la primera en 1852 para el conde de Ybarra, promotor de esta popular feria de ganado. Su estilo aúna el ideal clásico con una inclinación por el detalle naturalista, con un colorido vivo y brillante que parte de la influencia de Murillo en su obra.

Fue profesor de la Escuela de Bellas Artes y miembro de la Academia desde 1862. Participó en las exposiciones de Bellas Artes que se celebraban en la ciudad, y en 1858 fue premiado con una medalla de plata. El reconocimiento que disfrutó en su ciudad le colmó de honores y distinciones locales, llegando a ser socio de número fundador de la Diputación Arqueológica de Sevilla, presidente de su clase de Artes, corresponsal de la Real Academia de Arqueología y Geografía del Príncipe don Alfonso y de la de Córdoba y socio de la de Emulación y Fomento.

Roberto Díaz

 
 
VV. AA. Colección Banco de España. Catálogo razonado, Madrid, Banco de España, 2019, vol. 1.