Naturaleza-Estructura

Naturaleza-Estructura

  • 1993
  • Tinta y gouache sobre papel
  • 21 x 29,5 cm
  • Cat. D_234
  • Adquirida en 1995
Por:
Beatriz Herráez

Con un conocimiento exhaustivo de las técnicas del dibujo y la pintura, Eduard Resbier proyecta, desde sus primeras exposiciones individuales en los años noventa, un imaginario en el que tienen cabida paisajes y escenas que colocan al observador en un tiempo ambiguo, indeterminado. Las formas borrosas y los contornos desdibujados, los colores saturados, los juegos de luces y las distorsiones que afectan a la percepción de la imagen son elementos que describen con precisión la producción del autor.

Resbier construye una constelación de registros visuales que sirven para analizar la realidad circundante, en obras con una resolución técnica que remite al boceto, al estudio inacabado y al trabajo en proceso. La quietud y el tratamiento de estas imágenes las sitúa en un territorio cercano a las descripciones de lo sublime histórico. En muchos sentidos, el trabajo de Resbier explora la realidad como si se tratase de la consecuencia de un viaje científico llevado a cabo no solo para estudiar lugares inexplorados y especies naturales —como hicieran los naturalistas del siglo XIX—, sino también para cuestionar la objetividad de la imagen. El artista procede de este modo en la serie de dibujos Naturaleza-Estructura (1993), elaborados mayoritariamente con tinta y gouache sobre papel. Los motivos principales de este grupo de obras son cielos y formaciones nubosas, superficies que parecen estar cubiertas de arena y primeros planos del mar, todos ellos lugares en los que no existe un punto de referencia único o determinado.

Desde el año 2008 Eduard Resbier expone regularmente con la Galería Trama de Barcelona. También ha presentado sus trabajos de manera individual en espacios como la Midnight Sun Gallery (Morges, Suiza, 2013); la Galerie Fabrice Galvani (Toulouse, Francia, 2011); el Centro de Arte Caja Burgos (Burgos, 2010); y el Espacio ET (Barcelona, 2009).

Beatriz Herráez

 
Por:
Beatriz Herráez
Eduard Resbier
Barcelona 1968

Con un conocimiento exhaustivo de las técnicas del dibujo y la pintura, Eduard Resbier proyecta, desde sus primeras exposiciones individuales en los años noventa, un imaginario en el que tienen cabida paisajes y escenas que colocan al observador en un tiempo ambiguo, indeterminado. Las formas borrosas y los contornos desdibujados, los colores saturados, los juegos de luces y las distorsiones que afectan a la percepción de la imagen son elementos que describen con precisión la producción del autor.

Resbier construye una constelación de registros visuales que sirven para analizar la realidad circundante, en obras con una resolución técnica que remite al boceto, al estudio inacabado y al trabajo en proceso. La quietud y el tratamiento de estas imágenes las sitúa en un territorio cercano a las descripciones de lo sublime histórico. En muchos sentidos, el trabajo de Resbier explora la realidad como si se tratase de la consecuencia de un viaje científico llevado a cabo no solo para estudiar lugares inexplorados y especies naturales —como hicieran los naturalistas del siglo XIX—, sino también para cuestionar la objetividad de la imagen. El artista procede de este modo en la serie de dibujos Naturaleza-Estructura (1993), elaborados mayoritariamente con tinta y gouache sobre papel. Los motivos principales de este grupo de obras son cielos y formaciones nubosas, superficies que parecen estar cubiertas de arena y primeros planos del mar, todos ellos lugares en los que no existe un punto de referencia único o determinado.

Desde el año 2008 Eduard Resbier expone regularmente con la Galería Trama de Barcelona. También ha presentado sus trabajos de manera individual en espacios como la Midnight Sun Gallery (Morges, Suiza, 2013); la Galerie Fabrice Galvani (Toulouse, Francia, 2011); el Centro de Arte Caja Burgos (Burgos, 2010); y el Espacio ET (Barcelona, 2009).

Beatriz Herráez

 
 
Fernando Castro Flórez y Eduard Resbier Eduard Resbier, Mallorca, Gianni Giacobbi, Arte Contemporáneo, 1998. Eduard Resbier Psyché, Barcelona, Galería Trama, 2008. Carlos Jiménez y Jesús París Eduard Resbier. Estancia en el desierto, Burgos, Caja de Burgos, 2010. VV. AA. Colección Banco de España. Catálogo razonado, Madrid, Banco de España, 2019, vol. 3.