Manuel Aguirre de Tejada O’Neal y Eulate, conde de Tejada de Valdosera
- 1896
- Óleo sobre lienzo
- 124 x 90,5 cm
- Cat. P_198
- Encargo al autor en 1896
Se trata de una obra a medio camino entre los retratos de gobernadores vestidos con el rico traje oficial y los que representan una alternativa en clave profesional, tipologías todas que cultivó Manuel Ojeda en sus retratos para el Banco de España. El modelo viste un elegante frac por el que asoma la banda del collar de la orden de Carlos III. Descansa su mano derecha en un libro apoyado en la mesa, sobre la que también aparece una escribanía de plata. Todo ello compone una imagen cuidada y abundante en detalles. Es interesante el fondo, en el que Manuel Ojeda ha realizado variaciones de intensidad lumínica con objeto de dar más juego a la figura.
Gobernador del Banco de España 1895
Estudió Leyes y Filosofía en la Universidad Central de Madrid. En 1854 fue nombrado jefe de Sección del Gobierno Superior Civil de Cuba, especializándose en los asuntos de ultramar durante su estancia en la isla. En 1857, a su regreso a la península, obtuvo el acta de diputado por el distrito de Ferrol en representación de la Unión Liberal. Volvió a ser diputado en las elecciones de 1859, 1863 y 1865, por los distritos de Ferrol y A Coruña. A partir de 1862 se fue acercando al Partido Moderado.
Abandonó la política a partir de la Revolución de 1868, a la que retorna para apoyar a Cánovas en la Restauración borbónica. Se integra entonces en las filas del Partido Conservador. En premio a sus servicios, Alfonso XII le concedió el título de conde de Tejada de Valdosera. En 1876 obtuvo el acta de senador por la provincia de A Coruña y participó en la Comisión de Redacción del Proyecto de Constitución de 1876. En 1877 fue nombrado senador vitalicio.
Fue ministro de Ultramar entre enero de 1884 y noviembre de 1885 en el Gobierno de Cánovas, durante el cual tuvo que moderar la crisis de la Gran Antilla por la supresión de la esclavitud. En septiembre de 1895 fue nombrado gobernador del Banco de España, cargo que abandonó en diciembre por su nombramiento como ministro de Gracia y Justicia. Estaba al frente de este ministerio cuando Cánovas fue asesinado, permaneciendo en él hasta octubre de 1897.
Fue además presidente del Tribunal de lo Contencioso Administrativo (1891), presidente del Consejo de Estado (1899), presidente del Senado (1900), miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas desde 1892 y embajador ante la Santa Sede entre 1904 y 1905. Fue gentilhombre de cámara desde 1865 y fue condecorado con la orden del Toisón de Oro.
Más obras de Manuel Ojeda y Siles