Las serpientes

Las serpientes

  • 1989-1990
  • Técnica mixta sobre lienzo
  • 200 x 160 cm
  • Cat. P_449
  • Adquirida en 1990
Por:
Roberto Díaz

En la obra pictórica de José Carretero encontramos influencias de los lenguajes de vanguardia, con escenas que pertenecen al entorno cotidiano y vivencial del artista y con una gran carga onírica. Carretero traslada a sus obras sus obsesiones, sueños y recuerdos de su infancia manchega, en imágenes familiares e íntimas que nos transportan a situaciones emocionales y afectivas a través de composiciones plagadas de detalles narrativos, tratadas a su vez con cierta frialdad y una extraña sensación de distancia.

Roberto Díaz

 
Por:
Roberto Díaz
José Carretero
Tomelloso (Ciudad Real) 1962

Estudió Dibujo publicitario en la Escuela de Artes y Oficios de Granada. En 1981 obtuvo una Beca de la Consejería de Educación y Cultura de la Comunidad de Castilla-La Mancha y en 1988 otra para la Academia de España en Roma. Su obra pictórica, que expuso por primera vez en 1984, parte en esos años de una figuración en la que encontramos influencias de los lenguajes de vanguardia, con escenas que pertenecen ya al entorno cotidiano y vivencial del artista, con una gran carga onírica. En los noventa su estilo se hace más esquemático y facetado, mediante el uso de colores planos, que recuerdan al lenguaje plástico del cómic. Desde entonces traslada a sus obras sus obsesiones, sueños y recuerdos de su infancia manchega, en imágenes familiares e íntimas, interiores domésticos, escenas urbanas y paisajes que nos transportan a situaciones emocionales y afectivas a través de composiciones plagadas de detalles narrativos, tratadas a su vez con cierta frialdad y una extraña sensación de distancia, que hace que sus piezas trasciendan lo individual convirtiéndose en memoria de época y colectiva, algo que continuará desarrollando en las siguientes décadas.

Desde los años ochenta ha expuesto su obra con regularidad en el panorama galerístico español, con numerosas muestras individuales, entre las que destacan las realizadas en el Museo Provincial de Ciudad Real (1991); la Fundación Caja Vital Kutxa (Vitoria-Gasteiz, 1995); el Círculo de Bellas Artes (Madrid, 2004); la Casa de Vacas del Retiro (Madrid, 2007); el Ateneo de Madrid (2012) o el Centro de Arte Contemporáneo de Almagro (Ciudad Real, 2015). A lo largo de su trayectoria profesional ha obtenido numerosas becas, entre las que caben destacar, además de las ya señaladas, la Beca del General Council for Cultural Relations (Nueva Delhi, 1990) y la Beca AMEXCID (2015).

Roberto Díaz

 
 
VV. AA. Colección Banco de España. Catálogo razonado, Madrid, Banco de España, 2019, vol. 2.