La Sal Utah

La Sal Utah

  • 2018
  • Copia digital. Impresión Giclée sobre papel (308 gr)
  • 90 x 70 cm
  • Edición 1/6
  • Cat. F_188
  • Adquirida en 2017
Por:
Aleix Plademunt

El Proyecto Manhattan es el nombre en clave de un proyecto científico, que se lleva a cabo durante la Segunda Guerra Mundial por los Estados Unidos con ayuda del Reina Unido y Canadá, con el objetivo de desarrollar la primera bomba atómica. Se invierten 2 mil millones de dólares. El proyecto tiene varios centros de investigación. Sólo en la planta de Oak Ridge trabajan alrededor de 45 mil obreros.

Para la investigación, desarrollo y fabricación de la bomba atómica son necesarias enormes cantidades de uranio. Las principales fuentes de suministro provienen del lago Great Bear en Canadá, de la República Democrática del Congo, y de las Rocky Mountains: en Colorado y Utah.

En la misma región de Katanga, República Democrática del Congo, donde en los años cuarenta se extrae uranio, hoy día se extrae coltán. En la misma región dónde en los años cuarenta se extrae Uranio en Utah y Colorado, es explotada un siglo antes en búsqueda de oro en la llamada Fiebre del Oro.

Captura de pantalla de Google Maps de la explotación minera de La Sal, en Utah, lugar dónde en la década de los cuarenta se extrae el Uranio utilizado para la fabricación de la bomba atómica.

Aleix Plademunt

 
Por:
Roberto Díaz
Aleix Plademunt
Girona 1980

Estudió inicialmente una ingeniería técnica en la Universidat de Girona, pero abandonó para licenciarse en Fotografía en el Centre de la Imatge i la Tecnologia Multimédia de la Universitat Politécnica de Catalunya (Barcelona, 2004); posteriormente obtuvo un posgrado en la misma materia en la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) de México (2003-2004). Desde 2004 viene desarrollando su trabajo en este campo, en series realizadas en numerosos lugares del planeta, y en la que, a través de una cuidada construcción visual del paisaje, reflexiona sobre cuestiones relacionadas con el ser humano y el territorio en el que deja su impronta. Así lo vemos en una de sus primeras series titulada Espacios comunes (2005), en la que lo humano se hace presente de forma geometrizada mediante diversos elementos que centran la imagen, en contraposición a las formas fluidas del paisaje donde se insertan. En otros casos, Plademunt interviene él mismo en el paisaje, como en su serie Espectadors (2006), donde introduce un espacio de butacas vacío en entornos donde la mano del hombre lo ha alterado significativamente y donde irónicamente ningún espectador contempla el proceso que puede conllevar su propia destrucción. En su reciente proyecto Almost There (2013) centra su interés por la imagen fotográfica remitiendo a sí misma como medio que condiciona nuestra forma de entender el mundo y, a su vez, la capacidad de generar nuevos sentidos desde una mirada que fluctúa del micro al macrocosmos. Es, además, cofundador de la editorial Ca l’Isidret Edicions junto con Juan Diego Valera y Roger Guaus.

Su obra ha sido mostrada individualmente por la Galerie Waltman (París-Miami, 2006, 2013 y 2018) o la New Gallery (Madrid, 2015); y en instituciones como el Centro Difusor de Arte (Lisboa, 2012) y el Centro de Arte de Alcobendas (Madrid, 2016), entre otras. También ha participado en numerosas colectivas, principalmente en centros destacados en España, como el Círculo de Bellas Artes (Madrid, 2006, 2008); CaixaForum (Barcelona y Madrid, 2009-2010); Foto Colectania (Barcelona, 2014); La Casa Encendida (Madrid, 2015); Fundación Botín (Santander) y Centre d’Arts Santa Mónica (Barcelona, 2017). Ha obtenido diversos premios y becas, entre los que cabe destacar el Premio INJUVE de Fotografía (2005), la Beca de Artes Plásticas Fundación Botín (2015) o el Premio Revelación PHotoEspaña (2015).

Roberto Díaz

 
«Itinerarios XXIII», Fundación Botín (Santander, 2017). «(UN)COMMON VALUES. Two Corporate Collections of Contemporary Art», National Bank of Belgium (Bruselas, 2022).
Benjamin Weil Itinerarios, Santander, Fundación Botín, 2017. VV. AA. Colección Banco de España. Catálogo razonado, Madrid, Banco de España, 2019, Vol. 3.