La derrota
- 1999
- Óleo sobre lienzo (Díptico)
- 190,5 x 340,5 cm
- Cat. P_626
- Adquirida en 2000
Pintor adscrito a la figuración única y exclusivamente para aprobar sus estudios en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos (València), Teixidor es un artista que siempre se ha mantenido fiel a un lenguaje que, moviéndose por el terreno de la abstracción más radical, se aleja de la emoción, el gesto y el movimiento para acercarse a la reflexión filosófica y, por lo tanto, al pensamiento. No en vano, opina Teixidor, en la obra de arte la emoción no es una condición fundamental. Sobre la base de esta consideración y el empeño en que en su obra se sientan los preceptos de una práctica conceptual y las corrientes minimalistas así como de la filosofía, la poesía o el fomento de la duda, la tarea a la que se aplica Teixidor, más que en añadir, consiste en quitar lo que le sobra a la pintura.
Formó parte del grupo Nueva Generación y fue nombrado, junto a José María Yturralde, conservador del Museo de Arte Abstracto de Cuenca. Poco después viajó a Nueva York, donde pudo profundizar en la obra de Mark Rothko, Barnett Newman y Ad Reinhardt.
El díptico titulado La derrota (1999), que Teixidor realiza sobre el tradicional lienzo sobre bastidor y con el óleo como materia pictórica, es un buen ejemplo de la denominada «serie negra» de finales de los noventa. En esta obra, al tiempo que combina la belleza de varios tonos del color negro, Teixidor delimita una parte del lienzo con márgenes dorados. Quizá una premonición en la fijación de este artista por los dinteles como elementos que señalan y enfatizan un espacio a seguir o por descubrir.
Más obras de Jordi Teixidor