José Maestre Pérez
- 1924
- Óleo sobre lienzo
- 125,7 x 94,7 cm
- Cat. P_220
- Encargo al autor en 1924
Este retrato, como el de don Lorenzo Domínguez Pascual, está firmado por el pintor aragonés Mariano Oliver Aznar. Presenta a la figura de manera muy similar, en posición casi idéntica salvo por la postura de las manos, y sin innovaciones de relevancia respecto a aquel, excepto que se trata del estudio más profundo de los rasgos faciales de Domínguez Pascual, algo que acaso refleja el perfeccionamiento técnico de su autor respecto al anterior, ejecutado ocho años antes.
Gobernador del Banco de España 1921
Estudió Medicina en la Universitat de València y se doctoró en la de Madrid, ejerció como médico en las localidades murcianas de Portmán y La Unión. Tras casarse en 1891 con Visitación Zapata se dedicó a las empresas de su suegro, Miguel Zapata, una de las mayores fortunas de la región, socio en sus negocios mineros de los Figueroa y vinculado al Partido Liberal. Empezó a trabajar en La Maquinista de Levante.
Se inició en la política como jefe local de los liberales en La Unión en 1893, de donde posteriormente fue alcalde y ocupó otros cargos locales. Diputado por Cartagena entre 1907 y 1910, senador en 1905 y senador vitalicio desde 1919. También mantuvo buenas relaciones con Juan de la Cierva y otros personajes relevantes conservadores, y en 1906 pasó a formar parte del Partido Conservador tras la ruptura económica con Romanones. En 1914 delegó la gestión económica de las empresas familiares en sus administradores y volvió a la actividad pública.
Fue ministro de Abastos con Maura (1919), gobernador del Banco de España (1921), ministro de Fomento del Gobierno de Concentración, presidido también por Antonio Maura, desde agosto de 1921 hasta marzo de 1922. A su gestión se debe la creación de la Dirección General de Minas, Metalurgia e Industrias Navales, la constitución de las Cámaras Mineras y la reestructuración de las Cámaras Agrarias. Después del golpe de estado de Miguel Primo de Rivera se retiró de la política.
Más obras de Mariano Oliver Aznar