José de Elduayen

José de Elduayen

  • 1878
  • Óleo sobre lienzo
  • 126,5 x 103 cm
  • Cat. P_213
  • Encargo al autor en 1878
Por:
Javier Portús

A pesar de que el modelo fue condecorado con el Toisón de Oro y la Gran Cruz de Carlos III, en su retrato por Hiráldez no lleva esas condecoraciones, pues va vestido de levita ribeteada de trencilla que se cierra sobre una camisa almidonada, con corbata negra. Se apoya en una mesa sobre la que hay papeles y un libro. El fondo es una superficie monocroma, aunque con variaciones lumínicas. Todo ello conforma una imagen austera, muy distinta a la habitual hasta entonces en la galería de gobernadores y con la que su autor acierta a transmitir certeramente la idea de responsabilidad civil y eficacia administrativa. Esa composición tan sintética se combina con una escritura pictórica muy precisa, que hace que todos los rasgos del modelo se encuentren muy claramente definidos.

Javier Portús

 
Por:
Julián Gállego Serrano, María José Alonso
Marcos Hiráldez de Acosta
Sevilla 1830 - Madrid 1896

Discípulo de Antonio María Esquivel y de Picot, Hiráldez viajó a Roma pensionado por el duque de Osuna. Participó en las exposiciones nacionales y obtuvo menciones honoríficas en 1860 y 1862, Segunda Medalla en la de 1864 por Jura de Santa Gadea y por retratos. En 1867 participó en la Exposición Universal de París. Ejerció como profesor auxiliar de Enseñanza de Artesanos y poseía condecoraciones de las órdenes de María Victoria y Carlos III.

 
Por:
Elena Serrano García
José de Elduayen Gorriti (Madrid 1823 - Madrid 1898)
Gobernador del Banco de España 1877 - 1878

Ingeniero de Caminos, en sus primeros años de carrera profesional se dedicó a las obras públicas, construyendo carreteras y ferrocarriles en las provincias de Asturias, Valladolid, Ourense y Pontevedra. Dirigió las obras del ferrocarril de Langreo, que fue la tercera línea férrea inaugurada en España tras las de Barcelona-Mataró y Madrid-Aranjuez, la única construida con ancho europeo.

De ideología conservadora, entró en política en 1857 como diputado a Cortes por Vigo, Pontevedra. A partir de 1859, su carrera política marchó pareja a la de Antonio Cánovas del Castillo, con el que además le unió una íntima amistad. En mayo de 1872, durante el reinado de Amadeo, fue ministro de Hacienda en el gabinete del general Serrano. Durante la República, trabajó con Cánovas para la Restauración borbónica, en premio de lo cual recibió el marquesado del Pazo de la Merced. Fue ministro de Ultramar en dos ocasiones, en 1879 y 1880, en sendos gobiernos de Cánovas. Ocupó el cargo de ministro de Estado en tres ocasiones, de 1880 a 1881, de 1884 a 1885 y en 1896, siempre en gabinetes conservadores presididos por Cánovas. Como ministro de Estado, destaca la celebración de la Conferencia Internacional de Madrid, entre mayo y julio de 1880, para tratar la cuestión de Marruecos, que culminó con la firma de un convenio con el país africano que rigió la situación del territorio hasta 1906. En general, orientó la política exterior española hacia la diversificación de las relaciones emprendidas a raíz de la Conferencia de Madrid, firmando acuerdos comerciales con Portugal, Italia, Dinamarca y Países Bajos. Ocupó también la cartera de Gobernación en un gabinete de Cánovas, de noviembre de 1891 a junio de 1892.

En octubre 1877 fue nombrado gobernador del Banco de España en sustitución de Pedro Salaverría, cargo del que dimitió en febrero del siguiente año por ser nombrado ministro de Ultramar. Tras la vuelta de los conservadores al poder en julio de 1890, Elduayen fue nombrado presidente del Banco Hipotecario.

En junio de 1896 pasó a ocupar la presidencia del Senado, cargo desde el que tuvo que presidir el duelo por Cánovas del Castillo, asesinado el 8 de agosto de 1897. Se mantuvo al frente del Senado hasta febrero de 1898 y falleció tres meses después.

Elena Serrano García

 
 
Alfonso E. Pérez Sánchez y Julián Gállego Banco de España. Colección de pintura, Madrid, Banco de España, 1985. Alfonso E. Pérez Sánchez, Julián Gállego y María José Alonso Colección de pintura del Banco de España, Madrid, Banco de España, 1988. VV. AA. Colección Banco de España. Catálogo razonado, Madrid, Banco de España, 2019, vol. 1.