Figura alegórica
- c. 1575
- Óleo sobre tabla de roble
- 91,7 x 67,7 cm
- Cat. P_77
- Adquirida en 1975
Obra de difícil clasificación e identificación iconográfica, esta Figura alegórica está datada a finales del siglo XVI, atendiendo a una lectura de carácter estilístico. El tratamiento corpóreo de la figura, así como las alteraciones anatómicas y la tendencia a lo escultural, la situarían en el contexto del manierismo, probablemente debido a un pintor flamenco, nórdico o francés, formado y activo en Italia, no ajeno a las radicales innovaciones formales de un Pontormo o un Bronzino. Es probable que la tabla haya sido recortada, lo que explicaría la falta de la mano y brazo izquierdos, que probablemente sostendrían algún elemento de carácter simbólico o alguna otra referencia más o menos literal que facilitaría la identificación del personaje.
El aspecto de la mujer es el de una matrona pagana o una divinidad maternal lujosamente ataviada, de modo que es más probable que se trate de una figura mitológica o alegórica que de una bíblica. Solo algunos de los elementos permitirían identificar el referente literario que, por otro lado, queda aún envuelto en el enigma: el espejo es el atributo convencional de la soberbia y de la vanidad, representativo de lo terrenal, lo que unido a la rica joyería y la sensualidad no disimulada abre la interpretación hacia una posible alegoría de carácter moralizante. Por su parte, el águila que asoma por la parte inferior podría ser una alusión a Júpiter, lo que convertiría a la figura femenina en una de las numerosas conquistas del dios metamorfoseado en animal, acaso de carácter apócrifo respecto a las narraciones canónicas de la mitología clásica.
Comentario actualizado por Carlos Martín
Más obras de Autor desconocido flamenco, nórdico o francés