Edipo y la Osa Mayor
- 1986
- Óleo sobre lienzo
- 225 x 150 cm
- Cat. P_351
- Adquirida en 1996
Santiago Serrano tiene una excelente representación en la colección, con obras fechadas entre los años setenta, ochenta y noventa, así como en la década pasada. En su mayor parte, sin embargo, reúne pinturas que el artista toledano afincado en Madrid llevó a cabo en uno de los momentos cumbre de su trayectoria creativa, los años ochenta. En este sentido es importante reseñar un antecedente en su recurrente camino abstracto, el monumental díptico fechado en 1977, Sin título, hermanado con otros cuadros de gran tamaño como el tríptico Propac (Museo Reina Sofía, Madrid). La abstracción, como modo de conocimiento, se resuelve en ejercicios plásticos para los cuales el autor, sin embargo, recurre en estas pinturas a la tradición encarnada por la mitología grecolatina. Su profundo conocimiento de las técnicas pictóricas y gráficas parte precisamente de la curiosidad que le despierta la investigación de materiales y soportes, cuestión también ligada a su labor como restaurador.
Sus pinturas de 1986 guardan en sus títulos alusiones a relatos pertenecientes a la mitología griega: Prometeo, Edipo, Yocasta, Caronte, etcétera. Serrano se sirve de arquetipos que surgen una y otra vez a lo largo de la historia de la humanidad. El autor realiza una relectura en clave contemporánea de estas y otras figuras: los referentes reconocibles que se ligan con esta antigua literatura están reflejados a partir de la búsqueda de signos, señales y símbolos como la barca, la ceguera, la casa o el báculo. Estas figuras, preñadas de subjetividad, resultan crípticas y enigmáticas al tiempo que están realizadas con texturas y colores que buscan su desarrollo plástico y emocional. En concreto, el pintor se sirve de un método transferencial con tintas offset.
Más obras de Santiago Serrano