Compresor utilizado para la voladura del lado oeste del Alcázar de Toledo en septiembre de 1936
- 1973
- Óleo sobre lienzo
- 175,5 x 175 cm
- Cat. P_635
- Adquirida en 2001
En 1973, Equipo Realidad, formado por Joan Cardells (València, 1948) y Jordi Ballester (València, 1941-2014), inició una serie de óleos denominada Azañas bélicas o Cuadros de Historia, serie a la que pertenece Compresor utilizado para la voladura del lado oeste del Alcázar de Toledo en septiembre de 1936. Sería este uno de sus últimos trabajos juntos, ya que el grupo se disolvería coincidiendo con el inicio de la Transición, en 1976, tras una década de colaboraciones. El ciclo, inspirado en sucesos ocurridos en la Guerra Civil española, fue el más numeroso de los llevados a cabo por Equipo Realidad, pintándose predominantemente en gamas de blancos, grises y negros como eco de las imágenes tomadas por los reporteros gráficos y documentalistas de la contienda. Según Javier Lacruz, el grupo pintaba su «memoria no vivida» de la guerra a partir de imágenes que no contenían la «deformación subjetiva» que guardan los supervivientes: las fotografías. Al tiempo, servía para reinterpretar un género tradicional de la pintura, los cuadros de historia, que había sido adoptado como soflama ideológica y patriótica durante el siglo XIX en monumentales pinturas destinadas a las más importantes instituciones del Estado; estos cuadros, y su carga retórica de corte imperial, fueron recuperados por el imaginario franquista. No obstante, las fotografías no eran literalmente copiadas por parte de Ballester y Cardells, sino que eran intervenidas a través de la pintura, transformando la imagen original a partir del montaje de los elementos que la componían, de la deformación de las figuras, etcétera. De esta manera, dicha relectura no dejaba de entenderse como una implicación de los autores que se encontraba ligada a sus inicios en Estampa Popular valenciana y a Crónica de la Realidad.
La imagen de la que parte este óleo «retrataba» el compresor con el cual se pudo hacer efectiva la voladura de uno de los bastiones más importantes y simbólicos del llamado Bando Nacional: el Alcázar de Toledo. Con esta explosión se obtuvo la rendición al ejército republicano tras un largo asedio a principios de la guerra. Durante la dictadura se construyó un relato heroico sobre la resistencia y devoción de los sublevados toledanos, liderados por el general Moscardó, que incluía el sacrificio de su hijo Luis, capturado por el ejército leal a la República.
Más obras de Equipo Realidad