Casas en la playa
- c. 1940
- Óleo sobre cartón
- 44 x 52,3 cm
- Cat. P_310
- Adquirida en 1984
Eliseo Meifrén Roig está considerado como uno de los introductores del lenguaje impresionista en Cataluña. Miembro del grupo pictórico de Sitges, donde bien podría estar localizada la escena de Casas en la playa, suele presentar escenas plein air muy similares a esta, bañadas de luz mediterránea. Aunque no vemos el mar, se trata sin duda de un pueblo costero, ya que en primer término, a la derecha, asoma el casco de una barca de pesca, cuya sombra cae sobre una banda de guijarros que pudieran ser de una playa. En segundo término se aprecia un arbolito, la tapia de un huerto y las fachadas encaladas de unas casas modestas, con balcones provistos de toldos o ropa tendida al sol, muy semejantes a las que aún podemos ver en primera línea de costa en algunos pueblos del litoral catalán. Esa blancura se recorta sobre un cielo azul radiante. Aunque esas masas de pintura, blanca y azul podrían recordarnos a los macchiaioli italianos o a la escuela de Posillipo, con los que los artistas catalanes mantuvieron relaciones directas (por ejemplo el citado grupo de Sitges, con Arcadi Mas i Fontdevila), el modo de pintar los cantos rodados y la fronda del jardincito tapiado confirman que Meifrén es uno de los pocos luministas españoles que merecen el calificativo de impresionista. Algo que viene a confirmar la atmósfera vaporosa y evanescente de Paisaje lacustre (1900-1905), en el que a la orilla de un lago yace un pequeño conjunto de casas de chimeneas humeantes, mientras en la ribera opuesta se levanta un macizo montañoso cubierto por nubes. Los reflejos producidos por el agua y la delicadeza con la que ha sido tratada la vegetación denotan la excelente técnica que el pintor ha adquirido para el plein air. Tanto la luz como el tema representan un ambiente distendido y relajado, con una gama cromática bastante frecuente en sus obras.
Más obras de Eliseo Meifrén Roig