Atropellar la razón
- 1991
- Acrílico sobre lienzo (Tríptico)
- 195 x 420 cm
- Cat. P_548
- Adquirida en 1993
El inicio de la década de 1980 marca un giro en el trabajo que venía desarrollando Soledad Sevilla en torno a las tramas geométricas desde finales de los años sesenta. Se ha de vincular el origen de este cambio a su estancia en Estados Unidos entre 1980 y 1982 para estudiar en el Massachusetts Institute of Technology y en Harvard. Allí, cuando la distancia física respecto a su propia cultura es mayor, se reencuentra con una obra clave de la historia de la pintura, Las meninas de Velázquez.
Casi una década después de iniciar Las meninas, Soledad Sevilla se embarca en un conjunto de obras dedicado al universo taurino. En este nuevo ciclo asistimos a la disolución de las tramas reticulares, tan características de su práctica artística de los años ochenta, y a su paulatino reemplazo por una abstracción de corte minimalista. La sustitución de cualquier referencia figurativa (engaños, burladeros) por una estructura puramente pictórica, de inspiración rothkiana, se producirá en la obra Atropellar la razón (1991), un tríptico de grandes dimensiones que le permite abrir un nuevo campo de experimentación en su trabajo y que concluye, ya en la década de 1990, en sus instalaciones y lienzos inspirados en la poética de la ruina y el muro.
Más obras de Soledad Sevilla