Colección
Antonio María Fabié
- 1900
- Óleo sobre lienzo
- 125 x 94 cm
- Cat. P_239
- Encargo al autor en 1900
Dada la inesperada muerte de Antonio María Fabié, Hidalgo de Caviedes tuvo que pintar su retrato a partir una fotografía, ya en 1900, y consiguió una obra apenas discreta. No obstante, es probable que Fabié estuviera familiarizado con la pintura de Caviedes, puesto que retrató a dos de sus predecesores al frente del Ministerio de Ultramar: Tomás Rodríguez Rubí y Diego López Ballesteros. Ambas obras, de 1891, se conservan hoy en el Museo del Prado. En el caso del segundo, con gran probabilidad se trató de un retrato póstumo, lo que indica que Caviedes conocería tal problemática al afrontar el retrato de Fabié para el Banco de España.
Gobernador del Banco de España 1899
Hijo del conocido farmacéutico y académico de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras Antonio María Fabié Gálvez y de la sevillana María Amparo Escudero de Vega, estudió la carrera de Farmacia en Madrid y más tarde se doctoró en Derecho por la Universidad de Sevilla, ocupando una cátedra en la Universidad Hispalense. Se estableció definitivamente en Madrid en 1857, abriendo su propio bufete y dedicándose en los siguientes años a escribir en varios periódicos, como El Contemporáneo, Diario de Barcelona, Revista de España o Revista Ibérica, actividad que simultaneó con su dedicación a la política. Ingresó en las filas del Partido Moderado en 1863 y obtuvo entonces su primer escaño como diputado por Aspe (Alacant/Alicante), ocupando en los siguientes años varios cargos en los ministerios de Ultramar y Hacienda.
Con la llegada de la Restauración se puso al servicio de Cánovas del Castillo, con quien mantuvo una amistad personal que duró toda la vida, e ingresó en el partido Liberal-Conservador. Fue nombrado entonces consejero de Estado. En 1880 fue elegido senador por la provincia de Araba/Álava; en 1886, por la de Castelló/Castellón; y en 1891, senador vitalicio. Ocupó la cartera de Ultramar entre agosto de 1890 y noviembre de 1891.
En la legislatura de 1895 presidió el Consejo de Estado y el 1 de octubre de 1899 fue nombrado gobernador del Banco de España, cargo en el que le sorprendió la muerte dos meses después, el 3 de diciembre de 1899.
Fue académico de número de la Real Academia de la Historia desde 1874 y de la Española desde 1891. Su producción literaria es amplia, destacando como uno de sus mejores libros Cánovas del Castillo. Su juventud. Su edad madura. Su vejez. Estudio biográfico, que fue publicado en 1928.
Más obras de Rafael Hidalgo de Caviedes