Yto Barrada es una artista franco-marroquí nacida en París y residente en Tánger y Nueva York. Estudió Historia y Ciencias políticas en la Universidad Sorbona de París, y Fotografía en el International Center of Photography de Nueva York. Su práctica artística se caracteriza por una multidisciplinariedad que emplea la fotografía, el cine, la instalación y la escultura para investigar cuestiones sociopolíticas, históricas y culturales, especialmente aquellas relacionadas con Marruecos, el país donde creció. A lo largo de su prolífica obra, Barrada se vale de la performatividad del archivo y la intervención pública para «explorar estrategias de supervivencia, resistencia y constricción». En 2006, Barrada lideró el grupo que transformó el Cinéma Rif, histórico cine de los años 30, en la Cinémathèque de Tanger, un centro cultural y archivo del que la artista es directora.
Su obra recurre con frecuencia a la fotografía documental y al cine narrativo y experimental, manifestándose también en instalaciones y esculturas que combinan objetos encontrados y elementos manufacturados. El interés de Barrada por los movimientos de resistencia política surge de sus investigaciones sobre colonialismo, migración y modernización urbana, que aborda con una mirada íntima hacia la vida cotidiana de las comunidades impactadas por estos fenómenos. Un ejemplo significativo de su trabajo es la serie fotográfica A Life Full of Holes: The Strait Project (1998-2004), donde Barrada documenta la vida en Tánger, ciudad marcada por su posición estratégica en el estrecho de Gibraltar y por las constantes tensiones migratorias.
Las obras de Yto Barrada han sido expuestas en numerosas instituciones y museos, como la Tate Modern de Londres (2011), el MoMA de Nueva York (2021) y MASS MoCA, Massachusetts (2021). Su trabajo forma parte de importantes colecciones públicas y privadas, como el Centre Georges Pompidou de París, la Fundación François Pinault de Venecia, el Metropolitan Museum of Art de Nueva York, y el Museo Solomon R. Guggenheim de Nueva York, entre otras. A lo largo de su carrera, Barrada ha sido reconocida con varios premios y distinciones, entre ellos el Deutsche Guggenheim Artist of the Year en 2011, el premio Abraaj GroupArt Prize en 2015 y el MarioMerz Prize en 2022.
[1] Citada en la nota de prensa de Yto Barrada: The Dye Garden (organizada conjuntamente por el Museo de Arte Neuberger y la Academia Americana de Roma) https://www.aarome.org/it/eventi/yto-barrada- dye-garden-0.
Yto Barrada es una artista franco-marroquí nacida en París y residente en Tánger y Nueva York. Estudió Historia y Ciencias políticas en la Universidad Sorbona de París, y Fotografía en el International Center of Photography de Nueva York. Su práctica artística se caracteriza por una multidisciplinariedad que emplea la fotografía, el cine, la instalación y la escultura para investigar cuestiones sociopolíticas, históricas y culturales, especialmente aquellas relacionadas con Marruecos, el país donde creció. A lo largo de su prolífica obra, Barrada se vale de la performatividad del archivo y la intervención pública para «explorar estrategias de supervivencia, resistencia y constricción». En 2006, Barrada lideró el grupo que transformó el Cinéma Rif, histórico cine de los años 30, en la Cinémathèque de Tanger, un centro cultural y archivo del que la artista es directora.
Su obra recurre con frecuencia a la fotografía documental y al cine narrativo y experimental, manifestándose también en instalaciones y esculturas que combinan objetos encontrados y elementos manufacturados. El interés de Barrada por los movimientos de resistencia política surge de sus investigaciones sobre colonialismo, migración y modernización urbana, que aborda con una mirada íntima hacia la vida cotidiana de las comunidades impactadas por estos fenómenos. Un ejemplo significativo de su trabajo es la serie fotográfica A Life Full of Holes: The Strait Project (1998-2004), donde Barrada documenta la vida en Tánger, ciudad marcada por su posición estratégica en el estrecho de Gibraltar y por las constantes tensiones migratorias.
Las obras de Yto Barrada han sido expuestas en numerosas instituciones y museos, como la Tate Modern de Londres (2011), el MoMA de Nueva York (2021) y MASS MoCA, Massachusetts (2021). Su trabajo forma parte de importantes colecciones públicas y privadas, como el Centre Georges Pompidou de París, la Fundación François Pinault de Venecia, el Metropolitan Museum of Art de Nueva York, y el Museo Solomon R. Guggenheim de Nueva York, entre otras. A lo largo de su carrera, Barrada ha sido reconocida con varios premios y distinciones, entre ellos el Deutsche Guggenheim Artist of the Year en 2011, el premio Abraaj GroupArt Prize en 2015 y el MarioMerz Prize en 2022.
[1] Citada en la nota de prensa de Yto Barrada: The Dye Garden (organizada conjuntamente por el Museo de Arte Neuberger y la Academia Americana de Roma) https://www.aarome.org/it/eventi/yto-barrada- dye-garden-0.