Simon Zabell

Málaga 1970

Por: Roberto Díaz

De origen británico, se licenció en Bellas Artes en la Universidad de Granada y posteriormente realizó un máster en Escenografía en la Slade School of Fine Arts de Londres. Desde finales de los años noventa ha desarrollado su obra en los campos de la pintura, la escultura y la instalación, habitualmente de forma interrelacionada en proyectos basados en obras de creadores a los que traduce plásticamente, interesándose en sus aspectos narrativos y contenido escenográfico, entre los que destacan los dedicados a la obra del escritor de la nouveau roman Alain Robbe-Grillet; a la película de Yasujiro Ozu Otoño tardío, como en su instalación Akibiyori (2009); o a la novela de Robert Louis Stevenson con The Ebb-Tide, dentro de su proyecto Our Men in Tahiti (2016). En estas obras el lenguaje plástico se adapta al referente aludido, pero se perciben en su trabajo aspectos posminimalistas, en los que la sensación espacial, y los juegos cromáticos y lumínicos, son de capital importancia como alusión a la memoria, con los que trastoca el concepto de ficción e invita al espectador a sumergirse en la escenografía sugerida.

La trayectoria expositiva de Zabell se inicia a finales de los años noventa, y desde entonces ha mostrado su obra individualmente en instituciones como el Palacio de los Condes de Gabia (Granada, 1999); el Centro José Guerrero (Granada, 2006); el Centro de Arte Tomás y Valiente (Fuenlabrada, Madrid, 2007); el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga (2008); el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (Sevilla, 2009); y el Museo ABC (Madrid, 2015), entre otros. Ha obtenido diversas becas, entre las que destaca la Beca Manuel Rivera de la Diputación de Granada (2006), y en 2008 obtuvo el Premio a la Actividad Artística de la Junta de Andalucía.