Rafael Feo

Madrid 1946 - Madrid 2006

Por: Roberto Díaz

Pintor y escritor español cuya vida ha sido descrita como la de un outsider por dependencia con las drogas y su actitud contraria a todo lo socialmente convencional. Comenzó los estudios de Filosofía y Letras, que no llegó a finalizar, realizando durante su trayectoria vital múltiples oficios. Desde el punto de vista artístico destaca su producción poética con su libro Harpócrates y Hebe, publicado en 1972 y De pendencia, de 1987. También colaboró en documentales cinematográficos para NO-DO, y de su obra pictórica destaca su producción de la segunda mitad de los años ochenta.

Sus cuadros han sido calificados como poesía visual, en una línea que va desde los letristas poéticos hasta un estilo grafitero con una estética cercana al punk y un uso frecuente del collage. Las formas gestuales y el uso del lenguaje se solapan a menudo formando palimpsestos de escritura con cierta tendencia al horror vacui, donde el lenguaje se vuelve un arma arrojadiza para hacernos reflexionar, con una fuerte carga de ironía, sobre la realidad y múltiples aspectos del arte moderno; todo ello mediante un uso expresivo del color, que emplea en obras destacadas como Bravo (1985), Beirut (1985) o The Embrance (1987), las cuales fueron seleccionadas para la muestra «Antípodas: una selección, arte español actual» celebrada en la Exposición Mundial de 1988 (Brisbane, Australia, 1988), lo que supuso uno de los mayores reconocimientos a su obra.

Su trayectoria expositiva también se circunscribe a los años ochenta y principios de los noventa, con exposiciones individuales en la Galería de Arte La Cúpula (Madrid, 1987) y la Galería Columela (Madrid, 1988 y 1991).