Pep Agut

Terrasa (Barcelona) 1961

Por: Roberto Díaz

Especializado en Fotografía y Pintura en la Facultad de Bellas Artes de Sant Jordi entre 1979 y 1984, Pep Agut es uno de los más destacados artistas españoles de vertiente conceptual. Después de una estancia en Colonia, se trasladó a París en 1991 invitado por la Fondation Cartier, y regresó a Barcelona en 1993. Su obra, desarrollada desde finales de los años ochenta, en la que utiliza diversos medios como la fotografía, la pintura, la instalación y la performance, gira en torno al lugar del arte como espacio de producción de conocimiento, los límites de la representación y el uso del lenguaje como reflexión sobre el papel del artista, del espectador y de los espacios arquitectónicos de exposición en una posición crítica respecto a las formas de producción cultural mercantilizadas, en permanente diálogo con algunos de los autores clave del pensamiento contemporáneo como Michael Foucault, Maurice Blanchot o Emmanuel Lévinas. Compagina su labor artística con la coordinación y participación en debates y conferencias; también ha realizado seminarios en la Universidad de Barcelona.

Su obra ha participado en eventos internacionales como la Bienal de Venecia (1993); Prospekt, Schirn Kunsthalle (Fráncfort, Alemania, 1996); la Bienal de Sídney (1998); y Art Unlimited, Art Basel (Basilea, Suiza, 2004). Expone individualmente desde 1981 y destacan las muestras realizadas en el Museo de Arte de Tel Aviv (1992); la Languedoc-Roussillon (Montpellier, Francia, 1997); el Musée départemental d’art contemporain de Rochechouart (Limoges, Francia, 1997); el Museu d’Art Contemporani de Barcelona (2000); y el Centre d’Art Santa Mónica (Barcelona, 2004).