Patricio Cabrera

Gines (Sevilla) 1958

Por: Roberto Díaz

Estudió Bellas Artes en la Universidad de Sevilla y en 1988 se instaló en Nueva York gracias a una Beca Fulbright. Pertenece a la generación de artistas sevillanos que exponían en los años ochenta en la Galería La Máquina Española y que renovaron el panorama artístico desde diversas posiciones estilísticas y conceptuales, como Pepe Espaliú, Guillermo Paneque o Federico Guzmán. Sus primeros trabajos se centran en una pintura figurativa, con un estilo entre lo ornamental y lo decorativo de vertiente pop, que parte de un imaginario que encuentra en libros, revistas, cómics, reseñas de periódicos, fotografías o películas, además de sus propios viajes y vivencias personales. En las obras de las últimas décadas, Cabrera combina en sus pinturas motivos abstractos, como los arabescos, que envuelven, superponen o sirven de trama a los componentes figurativos de la escena, lo cual provoca en el observador un distanciamiento frente a lo real en imágenes enigmáticas y de fuerte carga simbólica, de colores violentos a la vez que armónicos.

Su obra ha estado presente en el panorama galerístico español desde que participó en la Bienal de Venecia de 1986 y en significativas muestras colectivas como «Espagne 87», en el Musee d’art moderne de la Ville de Paris (París, 1987); la itinerante «Imágenes líricas. New Spanish Vision» (1990-1992), mostrada en diversos centros de Estados Unidos; «A través del dibujo», en el Museo Reina Sofía (Madrid, 1995); o «Los excesos de la mente», en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (Sevilla, 2002). En 2016 se le dedicó una importante retrospectiva en la Casa de la Provincia de Sevilla.