Patricia Dauder

Barcelona 1973

Por: Beatriz Herráez

Con una formación en Bellas Artes que incluye su paso por la Universidad de Barcelona (1991-1996) y por prestigiosas escuelas y residencias internacionales como Ateliers Arnhem (Países Bajos, 1997-1998), Hogeschool voor de Kunst en Vormgeving (Hertogenbosch, Países Bajos, 1997), el International Studio and Curatorial Program (Nueva York, 2011) y el Proyecto Sonae/ Serralves (Oporto, Portugal, 2012), Patricia Dauder muestra por primera vez su trabajo en exposiciones colectivas organizadas a finales de los años noventa en los Países Bajos.

La obra de Dauder se caracteriza por el uso del dibujo, la pintura, la escultura o la imagen cinematográfica. También son relevantes los protocolos que la artista activa en la construcción de sus piezas: someterlas a temperaturas y condiciones de humedad variables, dejar que la luz incida sobre ellas, permitir procesos de oxidación que alteran sus superficies o depositarlas bajo tierra durante un período de tiempo concreto. De este modo, su trabajo puede ser comparado con el del alquimista que explora los límites y las trasformaciones posibles de la materia —borrados, fracturas y pérdidas en telas, papeles, arcilla y yesos— y, al mismo tiempo, con el de un arqueólogo cuya técnica le permite acceder a una época disuelta y restaurar los efectos causados por el tiempo y los elementos en esas mismas imágenes y objetos. Una reflexión sobre la temporalidad que es esencial también en sus películas, con frecuencia localizadas en escenarios que escapan a un cronología y emplazamiento reconocibles.

Patricia Dauder ha sido objeto de muestras individuales en espacios como el Museo de Arte Contemporánea (Vigo, 2015); la Fundação Serralves (Oporto, Portugal, 2012); o la Fundació Suñol (Barcelona, 2010). Recientemente ha participado en colectivas en el Museu d'Art Contemporani de Barcelona (2015); el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (Sevilla, 2010, 2014 y 2015); y el Museo Lázaro Galdiano (Madrid, 2015 y 2016).