Pablo Vargas Lugo

Ciudad de México 1968

Por: Beatriz Herráez

El artista mexicano Pablo Vargas Lugo estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Forma parte de una generación de artistas mexicanos que, a partir de los años noventa, obtuvo una visibilidad creciente en el ámbito internacional.

Las obras de Vargas Lugo tienen un carácter multidisciplinar: dibujo, escultura, collage y escritura son medios habituales en sus propuestas. Su trabajo cuestiona la objetividad de los sistemas de conocimiento implantados a una escala global por el pensamiento moderno. Confrontando geometría y naturaleza, historia y literatura o conocimiento científico y pensamiento mágico, Vargas Lugo reescribe, siempre desde un humor inteligente, los códigos impuestos por una modernidad que establece una separación de la esfera de la experiencia y la razón. El comisario y crítico Cuauhtémoc Medina explica, en relación a sus propuestas: «Contemplar una obra de Vargas Lugo es disponerse a experimentar una forma oblicua de pensamiento, tan indescifrable en sus orígenes como común en sus referencias».

En las series de dibujos Enredos (2005) —Enredos Indo-Brasileño y Enredos México-Congolés—, Vargas Lugo observa los sistemas cartográficos de ordenación del territorio, elaborando formas insólitas que surgen de la fusión —y el enmarañamiento— de los contornos de distintos países. Geografías que se tornan aún más excepcionales por los trazos con los que el artista delimita estos nuevos territorios; líneas que evocan indistintamente formas que se asemejan lazos, alambres, cuerdas o incluso cordones umbilicales.

El trabajo de Pablo Vargas Lugo ha sido expuesto en espacios tan destacados como el Museo Tamayo (Ciudad de México, 2014); el Museo Amparo, (Puebla, México, 2014); la Galerie Jocelyn Wolff (París, 2013); la Galería LABOR (Ciudad de México, 2013); el Museo Experimental El Eco (Ciudad de México, 2012); o Los Angeles County Museum of Art (Los Ángeles, Estados Unidos, 2005).