Mika Tajima

Los Ángeles 1975

Por: Beatriz Herráez

Mika Tajima asistió a clases en el Bryn Mawr College en Pensilvania y en la Universidad de Columbia en Nueva York, ciudad donde reside actualmente. Su investigación se centra en las relaciones del sujeto contemporáneo con los sistemas de producción organizados por los dispositivos del diseño moderno: espacios de trabajo, instituciones y lugares de recreo.

Con el título Furniture Art (2013), Tajima elabora una de sus series de trabajos más conocidas, pulverizando pintura esmalte en espray sobre plexiglás. Imágenes monocromas y degradados que remiten a distintas localizaciones geográficas —València, Hong Kong, Fráncfort— a través de sus títulos. Una operación que «se basa en las asociaciones psicogeográficas específicas que se producen por la designación afectiva de colores y pinturas, y sus relaciones con el surgimiento de la economía inmaterial y sus flujos ambientales globales», tal y como indica el escrito de la Galeria Quadrado Azul (Lisboa), donde las piezas fueron expuestas en el año 2013. Además en Furniture Art, Tajima se apropia y transforma el término Musique d’ameublement (Música de mobiliario), una definición acuñada por el Erik Satie en el año 1917 para referirse al Muzak, esa música que suena de manera ininterrumpida en algunos espacio sin que nadie le preste atención.

La obra de Mika Tajima se ha mostrado con asiduidad principalmente en instituciones estadounidenses, entre las que destacan el Wadsworth Atheneum Museum of Art (Hartford, Connecticut, 2017); la 11R Gallery (Nueva York, 2016); Kanye Corcoran Griffin (Los Ángeles, 2016); el Sculpture Center (Nueva York, 2016); y el Yerba Buena Center for the Arts (San Francisco, 2015). En Europa se podido ver su trabajo en la Frac Nord-Pas de Calais (Dunkerque, Francia, 2014); la Brand New Gallery (Milán, Italia, 2013); y la South London Gallery (Londres, 2011).