Manuel Rivera

Granada 1927 - Madrid 1995

Por: Frederic Montornés

Formado como escultor en el taller de Martín Simón, un imaginero de su ciudad natal, Rivera se inició en la pintura a raíz de su ingreso en la Escuela de Artes y Oficios de Granada y el arte de maestros como Joaquín Capulino o Gabriel Morcillo. En 1944 el Ayuntamiento de Granada, junto a la Dirección General de Bellas Artes, le concedió una beca para terminar su formación. En 1945 ingresó en la Escuela Superior de Bellas Artes de Sevilla y en 1954 se trasladó definitivamente a Madrid. Tras el viaje a París en 1956 para conocer de cerca las manifestaciones artísticas que llevaban a cabo, Rivera fundó junto con Antonio Saura, Luis Feito y Antonio Suárez, el grupo El Paso, el colectivo de artistas y críticos que, a partir de 1957, revolucionó el arte español de posguerra mediante la introducción en España del informalismo. En 1969 pasó a formar parte de la Real Academia de Bellas Artes de Granada y en 1984 fue nombrado académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. En 1993 fue designado miembro titular de la Academia de Ciencias, Artes y Letras de Europa.

Considerado uno de los primeros pintores españoles que, ya desde el inicio de la década de 1950, se expresa en un lenguaje puramente abstracto, Rivera también se consagró a la investigación en torno a la materia y la posibilidad de trabajar el relieve a través de tierras, pigmentos, mallas o cualquier tipo de material humilde ajeno al medio artístico pero rico en la aportación de texturas.

Sus obras se mostraron por primera vez en la Asociación de Prensa de Granada (1947) y a partir de este momento en numerosas exposiciones nacionales e internacionales, entres las cuales destacan la celebrada en el Ateneo de Madrid (1959); el Musée des Arts Décoratifs (París, 1959); el Musée des beaux-arts de La Chaux- de-Fonds (Suiza, 1962); el Museum of Modern Art (Nueva York, 1965); el Musée d’art moderne de la ville de Paris (París, 1976); o el Lindenau Museum (Altenburg, Alemania, 1996). También participó de importantes eventos de carácter internacional como las bienales de São Paulo (1957), Venecia (1958) o Alejandría (1962). Entre otros reconocimientos, Rivera recibió el Premio Carnegie de Pittsburgh en 1964, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 1981, y un año después la Gran Cruz de la orden de Isabel II. Francia le concedió la Cruz de Caballero de la orden de las Artes y las Letras en 1985.