Una de las figuras más notables del arte y la arquitectura en España. En los años setenta comenzó su recorrido en el campo de las artes plásticas con exposiciones en las galerías Fernando Fe, Edurne y Buadés. Formado en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando (1959-1960) y en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura en Madrid (1969), Navarro Baldeweg completó su educación en el Center for Advanced Visual Studies, en el Massachusetts Institute of Technology (Massachusetts, Estados Unidos, 1974) gracias a la Beca de la Fundación Juan March. En el año 1977 ocupa la Cátedra de Proyectos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura.
Vinculado a las prácticas conceptuales que giran en torno a proyectos como el del Centro de Cálculo en Madrid y a citas tan legendarias como los Encuentros de Pamplona en 1972, la obra de Navarro Baldeweg se desplaza en los años ochenta hacia una investigación de los lenguajes pictóricos que sigue vigente en sus últimas obras. «Siempre he hecho pintura y primero soy pintor [...] Pintar es una auténtica necesidad, producir obras en todos los terrenos físicos de manipulación», afirmaba en una entrevista en la que además hacía referencia a su emblemática instalación Luz y metales, expuesta en la Galería Vinçon en Barcelona en el año 1976. Unas palabras que sirven para constatar la capacidad y el potencial atribuidos por el autor a la pintura como herramienta para aprehender el mundo.
Entre los numerosos premios y galardones recibidos se encuentran el Premio Nacional de Arquitectura (2014); el Premio Nacional de Arquitectura Italiana IN/ARCH e ANCE por la Biblioteca Hertziana en Roma (2014); el Premio a la trayectoria profesional VIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (2012); la Medalla de Oro del Consejo Superior de los Arquitectos de España (2008); la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes (2007); y el Premio Nacional de Artes Plásticas (1990). Asimismo, ha sido nombrado académico de instituciones tan prestigiosas como la Academia Europea de Ciencias y Artes (1997); la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid (2003); y miembro honorario del American Institute of Architects (2001).
Su obra ha sido expuesta de manera individual en la Galería Marlborough de Madrid (2016) y de Nueva York (2011); el Museo ICO (Madrid, 2014); el Museo Alzuza (Navarra, 2011); el Max-Planck Gesellschaft (Múnich, 2008); la Capilla del Palacio de Carlos V de La Alhambra (Granada, 2007). Entre sus obras arquitectónicas destacan el Palacio de Congresos y Exposiciones de Castilla y León (1992), el Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira (2001) y la Biblioteca Hertziana en Roma (2013).
Una de las figuras más notables del arte y la arquitectura en España. En los años setenta comenzó su recorrido en el campo de las artes plásticas con exposiciones en las galerías Fernando Fe, Edurne y Buadés. Formado en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando (1959-1960) y en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura en Madrid (1969), Navarro Baldeweg completó su educación en el Center for Advanced Visual Studies, en el Massachusetts Institute of Technology (Massachusetts, Estados Unidos, 1974) gracias a la Beca de la Fundación Juan March. En el año 1977 ocupa la Cátedra de Proyectos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura.
Vinculado a las prácticas conceptuales que giran en torno a proyectos como el del Centro de Cálculo en Madrid y a citas tan legendarias como los Encuentros de Pamplona en 1972, la obra de Navarro Baldeweg se desplaza en los años ochenta hacia una investigación de los lenguajes pictóricos que sigue vigente en sus últimas obras. «Siempre he hecho pintura y primero soy pintor [...] Pintar es una auténtica necesidad, producir obras en todos los terrenos físicos de manipulación», afirmaba en una entrevista en la que además hacía referencia a su emblemática instalación Luz y metales, expuesta en la Galería Vinçon en Barcelona en el año 1976. Unas palabras que sirven para constatar la capacidad y el potencial atribuidos por el autor a la pintura como herramienta para aprehender el mundo.
Entre los numerosos premios y galardones recibidos se encuentran el Premio Nacional de Arquitectura (2014); el Premio Nacional de Arquitectura Italiana IN/ARCH e ANCE por la Biblioteca Hertziana en Roma (2014); el Premio a la trayectoria profesional VIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (2012); la Medalla de Oro del Consejo Superior de los Arquitectos de España (2008); la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes (2007); y el Premio Nacional de Artes Plásticas (1990). Asimismo, ha sido nombrado académico de instituciones tan prestigiosas como la Academia Europea de Ciencias y Artes (1997); la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid (2003); y miembro honorario del American Institute of Architects (2001).
Su obra ha sido expuesta de manera individual en la Galería Marlborough de Madrid (2016) y de Nueva York (2011); el Museo ICO (Madrid, 2014); el Museo Alzuza (Navarra, 2011); el Max-Planck Gesellschaft (Múnich, 2008); la Capilla del Palacio de Carlos V de La Alhambra (Granada, 2007). Entre sus obras arquitectónicas destacan el Palacio de Congresos y Exposiciones de Castilla y León (1992), el Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira (2001) y la Biblioteca Hertziana en Roma (2013).