Cursó estudios en la Escuela de Artes y Oficios de Pamplona en Dibujo y Pintura. En 1966 se trasladó a Madrid para ingresar en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, donde fue alumno de Antonio López García. En 1983 comenzó a impartir clases en la Escuela de Arte de Pamplona. Su pintura desarrollada desde los años setenta ha sido vinculada a la llamada Escuela de Pamplona junto a artistas como Pedro Salaberri, Pello Azketa o Mariano Royo, pero su carácter solitario lo vincula más con ciertos aspectos que remiten a la pintura metafísica y a la obra de Giorgio Morandi, en el tratamiento sintético de sus composiciones, que parten de la linealidad del dibujo previo, de colores tenues y difuminados, en temas recurrentes en su obra: la figura humana y el autorretrato, los paisajes limítrofes entre el campo y la ciudad, usualmente solitarios, y las naturalezas muertas. En la década de 2000 su obra se vio influida por la temática religiosa y la técnica de los iconos bizantinos, que refuerzan su pintura hacia el camino de lo intemporal.
En 1973 realizó su primera exposición individual en la Galería Sen de Madrid, continuando una labor expositiva constante en el panorama galerístico español. Participó también en numerosas colectivas dedicadas al arte vasco y navarro y se sumó al XV Salón de los 16 (Madrid, 1995). En 2001 se le concedió el Premio Nacional de Artes Plásticas y dos años después el Premio Príncipe de Viana de la Cultura.
Cursó estudios en la Escuela de Artes y Oficios de Pamplona en Dibujo y Pintura. En 1966 se trasladó a Madrid para ingresar en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, donde fue alumno de Antonio López García. En 1983 comenzó a impartir clases en la Escuela de Arte de Pamplona. Su pintura desarrollada desde los años setenta ha sido vinculada a la llamada Escuela de Pamplona junto a artistas como Pedro Salaberri, Pello Azketa o Mariano Royo, pero su carácter solitario lo vincula más con ciertos aspectos que remiten a la pintura metafísica y a la obra de Giorgio Morandi, en el tratamiento sintético de sus composiciones, que parten de la linealidad del dibujo previo, de colores tenues y difuminados, en temas recurrentes en su obra: la figura humana y el autorretrato, los paisajes limítrofes entre el campo y la ciudad, usualmente solitarios, y las naturalezas muertas. En la década de 2000 su obra se vio influida por la temática religiosa y la técnica de los iconos bizantinos, que refuerzan su pintura hacia el camino de lo intemporal.
En 1973 realizó su primera exposición individual en la Galería Sen de Madrid, continuando una labor expositiva constante en el panorama galerístico español. Participó también en numerosas colectivas dedicadas al arte vasco y navarro y se sumó al XV Salón de los 16 (Madrid, 1995). En 2001 se le concedió el Premio Nacional de Artes Plásticas y dos años después el Premio Príncipe de Viana de la Cultura.