Estudió en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid y en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Desde sus primeras exposiciones individuales en la segunda mitad de los años ochenta, su obra indaga en conceptos temporales a través de una abstracción matérica, donde los pigmentos en estado puro, los yesos, el polvo de mármol y las imprimaciones que utiliza sufren procesos de craquelado y decapado que dejan ver o esconden elementos figurativos que remiten usualmente a un pasado clásico —con referencias concretas a las pinturas de Pompeya o a la obra de Claudio de Lorena—, a modo de palimpsesto pictórico, como expresión del tiempo, de la memoria y del olvido. En sus series más recientes prácticamente desaparecen los elementos figurativos y toman más relevancia las masas cromáticas, apareciendo en algunas ocasiones elementos punteados como dibujo previo en el lienzo. En 2014 incorpora las teselas, con motivos vegetales orientalizantes y colores más fuertes y contrastados.
Desde su primera muestra individual en la Casa de Cultura de Alcobendas (Madrid, 1984), ha expuesto de forma continuada en el panorama galerístico español, con numerosas muestras individuales en la Galería Marlborough de Madrid y Barcelona desde 2008 y en colectivas en sus sedes de Nueva York y Mónaco.
Estudió en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid y en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Desde sus primeras exposiciones individuales en la segunda mitad de los años ochenta, su obra indaga en conceptos temporales a través de una abstracción matérica, donde los pigmentos en estado puro, los yesos, el polvo de mármol y las imprimaciones que utiliza sufren procesos de craquelado y decapado que dejan ver o esconden elementos figurativos que remiten usualmente a un pasado clásico —con referencias concretas a las pinturas de Pompeya o a la obra de Claudio de Lorena—, a modo de palimpsesto pictórico, como expresión del tiempo, de la memoria y del olvido. En sus series más recientes prácticamente desaparecen los elementos figurativos y toman más relevancia las masas cromáticas, apareciendo en algunas ocasiones elementos punteados como dibujo previo en el lienzo. En 2014 incorpora las teselas, con motivos vegetales orientalizantes y colores más fuertes y contrastados.
Desde su primera muestra individual en la Casa de Cultura de Alcobendas (Madrid, 1984), ha expuesto de forma continuada en el panorama galerístico español, con numerosas muestras individuales en la Galería Marlborough de Madrid y Barcelona desde 2008 y en colectivas en sus sedes de Nueva York y Mónaco.