Juan Antonio Aguirre

Madrid 1945 - Madrid 2016

Por: Roberto Díaz

Pintor, teórico y ensayista de arte, Juan Antonio Aguirre es una de las figuras clave del arte español de las décadas de 1970 y 1980 como impulsor de la renovación del género pictórico en España y la superación de presupuestos informalistas. Cursó estudios de Filosofía y Psicología en la Universidad Complutense y asistió a la Escuela Central de Artes y Oficios de Madrid. A mediados de los años sesenta dio a conocer su obra pictórica e inició su labor de comisario y director de la Galería Amadís (Madrid), donde mostró el trabajo de artistas de su generación como Carlos Alcolea, Carlos Franco o Luis Gordillo. Su obra pictórica comenzó con una práctica figurativa cercana a lo naíf, que abandona a finales de los sesenta por una deriva a la abstracción geométrica. Pero fue durante la revisión de la pintura de Henri Matisse, Pierre Bonnard y Edvard Munch cuando fijó su estilo característico, con una construcción cromática de tendencia expresionista, aplicada mediante pinceladas fluidas y sinuosas, que nos muestran escenas cotidianas, paisajes y retratos con referencias a vivencias personales que desarrolló a lo largo de las siguientes décadas.

Destaca su faceta teórica y ensayista con la publicación en 1969 de Arte último, y su labor dentro de la gestión cultural como subdirector del Museo de Arte Moderno de Madrid desde 1982 hasta 1986. Su obra se ha mostrado en exposiciones colectivas de renombre como «Nueva generación. 1967-1977» en el Palacio de Velázquez, Museo Reina Sofía (Madrid, 1977) o «Madrid D. F.», en el Museo Municipal de Madrid (1980). De forma individual hay que destacar la retrospectiva que se le dedicó en el Institut Valencià d’Art Modern (València, 1999).