José María Yturralde

Cuenca 1942

Por: Beatriz Herráez

Licenciado y doctor en Bellas Artes por la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de València, José María Yturralde es catedrático de Pintura en la Facultad de Bellas Artes de la misma ciudad. Entre los momentos remarcables de su intensa biografía se encuentran su participación en el equipo del Museo de Arte Abstracto de Cuenca en 1966 y en el grupo Antes del arte, en 1967; y la asistencia al Centro de Cálculo de la Universidad Madrid en 1968. Entre otras distinciones, Yturralde obtuvo la Beca Juan March en 1974, lo que le permitió ampliar sus estudios en el Center for Advanced Visual Studies, Massachusetts Institute of Technology, en Estados Unidos. En 2020 ha sido reconocido con el Premio Nacional de Artes Plásticas.

Los primeros trabajos de Yturralde —series con el título Abstracción geométrica (1965-1967)— están ligados al estudio de la forma, la perspectiva y el color, así como al empleo de un «lenguaje de limitadísimo vocabulario y rigurosa sintaxis», en palabras del crítico y pintor Juan Antonio Aguirre. Como resultado de su paso por el Centro de Cálculo, su exploración evoluciona hacia piezas como Formas computables (1968-1971) y Figuras imposibles (1968-1973), imágenes construidas en base a juegos de percepción y falsas perspectivas. Desde sus instalaciones y estructuras flotantes desarrolladas en los años ochenta, su producción no ha dejado de ampliarse y enriquecerse con la incorporación de las nuevas tecnologías y la influencia de otros campos disciplinares como las matemáticas y la música, hasta situarlo en uno de los lugares más notables de la investigación plástica española. Entre sus series de trabajos destacan Preludios (1991-1996) / Interludios (1996-1998) / Postludios (1998-2007) y Enso (2015-2016).

Yturralde es académico de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valància. Ha participado en la Bienal de São Paulo (1967); la Bienal de Venecia (1978); y la Bienal de Mercosur (Porto Alegre, Brasil, 1999). Entre otras instituciones, su trabajo se ha mostrado de manera individual en el Museo Español de Arte Contemporáneo de Madrid (1973); la Fundació Joan Miró (Barcelona, 1981); el Institut Valencià d’Art Modern (València, 1999); el Centro de Arte Caja de Burgos (2005); y el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga (2015).