Jonathan Hernández

Ciudad de México 1972

Por: Beatriz Herráez

Cursó sus estudios de Artes Visuales en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y entre 1991 y 1992 estudió Arquitectura en Montreal, en la universidad pública canadiense. Además ha realizado distintas estancias de trabajo y residencias en ciudades como Bogotá, São Paulo, Madrid, Viena o Tokio.

Desde hace unos años, la producción de Jonathan Hernández se caracteriza por una incansable labor de catalogación de fotografías publicadas principalmente en la prensa. Materiales gráficos que incorpora en sus atlas de imágenes y que remiten directamente al sistema de «escritura» por analogías practicada por el historiador y fundador de la iconología moderna Aby Warburg. Como si de un archivero se tratase, Hernández acumula primero para después organizar sistemáticamente estas imágenes impresas, estableciendo relaciones e interpretaciones imprevistas a través de las composiciones que ensaya en sus collages, paneles y publicaciones. Un archivo que ha sido descrito como «potencialmente infinito» y en el que se examinan cuestiones como las de la construcción de los símbolos de poder, el comportamiento de los sujetos a partir del estudio de los gestos o la infrahistoria que atraviesa todo relato impreso.

Su obra ha sido objeto de exposiciones individuales en espacios e instituciones como el Centro de la Imagen (Ciudad de México, 2017); el Museum of Contemporary Art Detroit (Estados Unidos, 2015); la Casa del Lago (Ciudad de México, 2014); y La Caja Negra (Madrid, 2012). Hernández está representado por la Galería Kurimanzutto en Ciudad de México, con la que ha realizado su última exposición individual titulada «Extinción de dominio» en el año 2016. Asimismo es muy destacable el trabajo desarrollado en el ámbito de la edición de libros de artista, siendo responsable de publicaciones como You Are Under Arrest, Vulnerabilia y Diario japonés.