Estudió Biología en la Universidad Friedrich-Wilhelms de Bonn (1980–1988) y Cine y Cine-performance con el colectivo Schmelzdahin (1978-1988). La carrera fotográfica que inició a principios de la década de 1990 se vio claramente influida por estos antecedentes.
Con un notable interés por el proceso fotográfico, su trabajo se centra en estudiar la confluencia y relación entre humanidad y mundo natural, pero alejándose de la idealización de la naturaleza y de la denuncia ecologista. Su objetivo es llamar la atención sobre cómo el mundo natural habita en el mundo urbano. Ese «habitar» puede resultar fácilmente perceptible en el sobrevuelo de los pájaros, menos evidente en el recogimiento de los insectos y la sutileza de las gotas de lluvia, e incluso adoptar una posición documental y didáctica en los museos de historia natural. Sus proyectos son presentados como instalaciones fotográficas que responden a las necesidades del propio espacio expositivo para introducir al espectador en una red de «asociaciones visuales poéticas». Estas vienen dadas por la combinación de imágenes de pequeño y gran formato, imágenes anecdóticas frente a otras que tienden a la abstracción, imágenes aisladas y otras agrupadas a modo de mosaico o como si de una serie de negativos cinematográficos se tratara.
Lempert trabaja con negativos analógicos de 35 mm en blanco y negro, a los que no somete a posproducción digital y que revela manualmente. Para ello utiliza pesados y gruesos papeles que ni prensa ni enmarca y que parecen bocetos y pruebas fallidas. Esto le otorga a cada fotografía un peso, una materialidad objetual evidente con unas cualidades táctiles que a menudo las hacen similares a dibujos. Si bien la obra del artista alemán es fácilmente relacionable con la documentación y el archivo, está más cercana a la experimentación y el conceptualismo fotográfico.
Merecedor del Edwin Scharff Prize (2005), Lempert ha realizado numerosas exposiciones individuales en prestigiosos espacios como el Cincinnati Art Museum (Cincinnati, Estados Unidos, 2015); la Hamburger Kunsthalle (Hamburgo, Alemania, 2013); el Midway Contemporary Art (Mineápolis, Estados Unidos, 2012); o el Contemporary Art Museum de Saint Louis (Estados Unidos, 2010).
Estudió Biología en la Universidad Friedrich-Wilhelms de Bonn (1980–1988) y Cine y Cine-performance con el colectivo Schmelzdahin (1978-1988). La carrera fotográfica que inició a principios de la década de 1990 se vio claramente influida por estos antecedentes.
Con un notable interés por el proceso fotográfico, su trabajo se centra en estudiar la confluencia y relación entre humanidad y mundo natural, pero alejándose de la idealización de la naturaleza y de la denuncia ecologista. Su objetivo es llamar la atención sobre cómo el mundo natural habita en el mundo urbano. Ese «habitar» puede resultar fácilmente perceptible en el sobrevuelo de los pájaros, menos evidente en el recogimiento de los insectos y la sutileza de las gotas de lluvia, e incluso adoptar una posición documental y didáctica en los museos de historia natural. Sus proyectos son presentados como instalaciones fotográficas que responden a las necesidades del propio espacio expositivo para introducir al espectador en una red de «asociaciones visuales poéticas». Estas vienen dadas por la combinación de imágenes de pequeño y gran formato, imágenes anecdóticas frente a otras que tienden a la abstracción, imágenes aisladas y otras agrupadas a modo de mosaico o como si de una serie de negativos cinematográficos se tratara.
Lempert trabaja con negativos analógicos de 35 mm en blanco y negro, a los que no somete a posproducción digital y que revela manualmente. Para ello utiliza pesados y gruesos papeles que ni prensa ni enmarca y que parecen bocetos y pruebas fallidas. Esto le otorga a cada fotografía un peso, una materialidad objetual evidente con unas cualidades táctiles que a menudo las hacen similares a dibujos. Si bien la obra del artista alemán es fácilmente relacionable con la documentación y el archivo, está más cercana a la experimentación y el conceptualismo fotográfico.
Merecedor del Edwin Scharff Prize (2005), Lempert ha realizado numerosas exposiciones individuales en prestigiosos espacios como el Cincinnati Art Museum (Cincinnati, Estados Unidos, 2015); la Hamburger Kunsthalle (Hamburgo, Alemania, 2013); el Midway Contemporary Art (Mineápolis, Estados Unidos, 2012); o el Contemporary Art Museum de Saint Louis (Estados Unidos, 2010).