Jesús Palomino

Sevilla 1969

Por: Beatriz Herráez

Estudió en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca (1988-1993) y en la Fine Arts School de Columbus (Ohio, Estados Unidos, 1993), y realizó un posgrado en la prestigiosa Rijksakademie van Beeldende Kunsten de Ámsterdam (2001-2002).

Tal y como indica el propio artista, sus proyectos se inscriben en las prácticas site-responsive y de arte contextual. Desde hace ya algunos años, Jesús Palomino realiza proyectos vinculados a espacios, lugares, localizaciones y comunidades humanas. Cada una de esas instalaciones y propuestas fueron proyectadas para ofrecer una respuesta estética a asuntos tales como los derechos humanos, la ecología, el diálogo cultural y la crítica democrática. Realizados internacionalmente en colaboración con agentes y colectivos diversos, sus proyectos proponen intervenciones y acciones concretas orientadas a la transformación social. Su investigación estética hace uso de registros tan diversos como la instalación, la escultura, el vídeo, el sonido, los textos, la documentación fotográfica, etcétera. En 2010 Ediciones Los Sentidos publicó su libro Moving Around (Sobre nomadismo y nuevas prácticas de arte contemporáneo).

Jesus Palomino ha recibido el Premio a la Excelencia Artística de la Junta de Andalucía (2006) y el Premio del Estado Libre de Baviera (2014). Su obra ha tomado parte en importantes citas internacionales como la Bienal de Arte Contemporáneo de Ekaterimburgo (Rusia, 2016) y ha sido expuesta en la Internationales Künstlerhaus Villa Concordia (Bamberg, Alemania, 2014); el Centro de Arte Contemporáneo (Málaga, 2013); en Solo Projects Arco, en colaboración con la Galería Helga de Alvear (Madrid, 2009); la Fundación Marcelino Botín (Santander, 2008); el Carré d’Art Musée d’art contemporain de Nîmes (Nimes, Francia, 2007); o la Chinati Foundation (Marfa, Estados Unidos, 2006), entre otros espacios e instituciones relevantes.