Artista español licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid (1984) y doctor en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca (1989), donde ejerció de profesor de Dibujo y Escultura entre 1985 a 1996, y posteriormente de Escultura en la Universidad de Vigo. Su obra, que desarrolla desde mediados de los años ochenta junto a otros aristas de su generación como Natividad Bermejo, Ricardo Cárdenes o el grupo Leona, se enmarca dentro de los senderos del arte conceptual, aplicado al medio escultórico principalmente, pero también desarrollado mediante el dibujo, la imagen impresa y la fotografía. Destaca en su obra el uso de materiales novedosos como la luz eléctrica, que asocia a otros como el plástico, el cemento, el aluminio, el cobre o la mica, así como el uso de object trouvè de herencia duchampiana, en una búsqueda constante de poéticas metafísicas en torno a la naturaleza del ser a partir de conceptos filosóficos, en los que destaca el pensamiento de Theodor W. Adorno, desde una gran economía formal pero con resultados de gran contundencia plástica. A partir de finales de la década de 1990 Barcia incorpora la madera lacada en colores fríos y formas geométricas de herencia minimal.
Su obra comenzó a tener presencia a mediados de los años ochenta en muestras colectivas como en la I Muestra de Arte Joven en el Instituto de la Juventud (Madrid, 1985 y 1987) o en el X Salón de los 16, en el Museo de Arte Contemporáneo (Madrid, 1990); y desde la década de 1990 hasta la actualidad ha mostrado su obra individualmente en el panorama galerístico español, destacando las organizadas por la Galería Jorge Kreisler (Madrid, 1990 y 1992) o la Galería Egam (Madrid, 1994, 2000 y 2007), así como la realizada en la Sala Luzán (Zaragoza, 1990).
Artista español licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid (1984) y doctor en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca (1989), donde ejerció de profesor de Dibujo y Escultura entre 1985 a 1996, y posteriormente de Escultura en la Universidad de Vigo. Su obra, que desarrolla desde mediados de los años ochenta junto a otros aristas de su generación como Natividad Bermejo, Ricardo Cárdenes o el grupo Leona, se enmarca dentro de los senderos del arte conceptual, aplicado al medio escultórico principalmente, pero también desarrollado mediante el dibujo, la imagen impresa y la fotografía. Destaca en su obra el uso de materiales novedosos como la luz eléctrica, que asocia a otros como el plástico, el cemento, el aluminio, el cobre o la mica, así como el uso de object trouvè de herencia duchampiana, en una búsqueda constante de poéticas metafísicas en torno a la naturaleza del ser a partir de conceptos filosóficos, en los que destaca el pensamiento de Theodor W. Adorno, desde una gran economía formal pero con resultados de gran contundencia plástica. A partir de finales de la década de 1990 Barcia incorpora la madera lacada en colores fríos y formas geométricas de herencia minimal.
Su obra comenzó a tener presencia a mediados de los años ochenta en muestras colectivas como en la I Muestra de Arte Joven en el Instituto de la Juventud (Madrid, 1985 y 1987) o en el X Salón de los 16, en el Museo de Arte Contemporáneo (Madrid, 1990); y desde la década de 1990 hasta la actualidad ha mostrado su obra individualmente en el panorama galerístico español, destacando las organizadas por la Galería Jorge Kreisler (Madrid, 1990 y 1992) o la Galería Egam (Madrid, 1994, 2000 y 2007), así como la realizada en la Sala Luzán (Zaragoza, 1990).