Genaro de Urrutia

Plentzia (Bizkaia) 1893 - Bilbao 1965

Por: Frederic Montornés

Formado como artista durante el primer cuarto del siglo XX entre Bilbao, París y Roma, Genaro de Urrutia es un pintor cuya influencia de Paul Cézanne durante sus inicios y la pintura del trecento y el quattrocento tras su paso por Roma no tarda en dejarse sentir tanto en sus murales como en sus pinturas de paisajes, escenas costumbristas, naturalezas muertas y bodegones. Unas obras en las que el sello italianizante y clásico de este pintor hallan el modo de dialogar con la influencia que recibe del pintor cézanniano Aurelio Arteta y de la geometría y fría paleta de Daniel Vázquez Díaz. Su obra fue muy ponderada por los representantes del noucentisme catalán.

Vinculado directamente a la Asociación de Artistas Vascos, que dirigió entre 1926 y 1929, Urrutia no solo expuso regularmente en las salas de su sede en Bilbao, entre 1918 y 1936, sino que también participó en casi todas sus actividades. Expuso en Madrid por primera vez en 1925, en el Salón Nancy, y en junio del mismo año fue requerido para participar en la I Exposición de la Sociedad de Artistas Ibéricos. Aunque entre 1936 y 1939 se vio obligado a frenar su actividad debido a la Guerra Civil, participó en la decoración de la Casa del Huérfano del Miliciano, un proyecto coral que impulsó Isidoro Guinea a finales de 1936. Desde el final de la guerra hasta el su muerte, la práctica artística de Urrutia se centró fundamentalmente en el desarrollo de la pintura mural.