Realizó su formación artística en la Facultad de Bellas Artes de Madrid desde 1981 hasta 1985, año en que fue seleccionado en la I Muestra de Arte Joven en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. En 1989 recibió la Beca de la Academia Española en Roma, donde permaneció hasta 1995, año en que se trasladó a Estados Unidos; allí desarrolló gran parte de su trayectoria artística.
Su obra pictórica parte del natural y es de factura realista. Se centra en el género del paisaje urbano y el retrato, pero en los dos introduce el concepto temporal como fundamental tanto en el proceso de ejecución como en la captación de los motivos. Sus obras paisajísticas, que se centran en elementos arquitectónicos y del entorno urbano, se estructuran frecuentemente en polípticos o series, como en One A Day: 365 Views of the Cathedral of Learning (1999), en la que muestra diversos puntos de vista realizados a lo largo de todos los días de un año, o en su proyecto Fallingwater en perspectiva (2005-2006), en el que traduce a la pintura su contacto durante dos años con este hito arquitectónico, invitado por el Western Pennsylvania Conservancy. Sus series de retratos, que muestran a diversos colectivos, desde personajes del mundo de la cultura hasta víctimas del Holocausto, combinan la pintura que realiza alla prima y el vídeo, en el que presenta las conversaciones que mantiene con los retratados durante la ejecución de las obras.
Su obra ha sido mostrada en numerosas ocasiones en España, pero es en Estados Unidos donde ha tenido una presencia constante, a través de proyectos con diversas instituciones, entre las que destacan el Columbus Museum of Art (Ohio, Estados Unidos, 1998); el Carnegie Museum of Art (Pittsburgh, Estados Unidos, 1999); el State Museum of Pennsylvannia (Harrisburg, Estados Unidos, 2008); el Hood Museum of Art (Hanover, Estados Unidos 2009); y el Weisman Museum of Art (Mineápolis, Estados Unidos, 2015), entre otras.
Realizó su formación artística en la Facultad de Bellas Artes de Madrid desde 1981 hasta 1985, año en que fue seleccionado en la I Muestra de Arte Joven en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. En 1989 recibió la Beca de la Academia Española en Roma, donde permaneció hasta 1995, año en que se trasladó a Estados Unidos; allí desarrolló gran parte de su trayectoria artística.
Su obra pictórica parte del natural y es de factura realista. Se centra en el género del paisaje urbano y el retrato, pero en los dos introduce el concepto temporal como fundamental tanto en el proceso de ejecución como en la captación de los motivos. Sus obras paisajísticas, que se centran en elementos arquitectónicos y del entorno urbano, se estructuran frecuentemente en polípticos o series, como en One A Day: 365 Views of the Cathedral of Learning (1999), en la que muestra diversos puntos de vista realizados a lo largo de todos los días de un año, o en su proyecto Fallingwater en perspectiva (2005-2006), en el que traduce a la pintura su contacto durante dos años con este hito arquitectónico, invitado por el Western Pennsylvania Conservancy. Sus series de retratos, que muestran a diversos colectivos, desde personajes del mundo de la cultura hasta víctimas del Holocausto, combinan la pintura que realiza alla prima y el vídeo, en el que presenta las conversaciones que mantiene con los retratados durante la ejecución de las obras.
Su obra ha sido mostrada en numerosas ocasiones en España, pero es en Estados Unidos donde ha tenido una presencia constante, a través de proyectos con diversas instituciones, entre las que destacan el Columbus Museum of Art (Ohio, Estados Unidos, 1998); el Carnegie Museum of Art (Pittsburgh, Estados Unidos, 1999); el State Museum of Pennsylvannia (Harrisburg, Estados Unidos, 2008); el Hood Museum of Art (Hanover, Estados Unidos 2009); y el Weisman Museum of Art (Mineápolis, Estados Unidos, 2015), entre otras.