Erlea Maneros Zabala

Bilbao 1977

Por: Ángel Calvo Ulloa

El trabajo de Erlea Maneros Zabala (Bilbao, 1977) se configura a partir de un interés por las imágenes divulgadas por los medios de masas, su filtrado, su difusión, su recepción y su reproducción mecánica. Partiendo de procesos conceptualmente deudores del análisis de los medios que el arte abordará en los setenta, Maneros Zabala configura unos modos de hacer que operan a través de la búsqueda de puntos de fricción. Entre ellos podrían destacarse los modelos de producción capitalista, que promulgará la división y la especialización en el trabajo, frente a los modelos artesanales que se inscribirán en otros tiempos y que abogarán por la ampliación de conocimientos; pero también el efecto que estos procesos han tenido en el arte. Maneros Zabala echa mano a menudo de modelos como la pintura, y más concretamente el expresionismo abstracto para, desde el contexto de los Estados Unidos, donde ella se ha formado y reside, reflexionar acerca de la producción artística, de la inmediatez y la masculinidad asociadas históricamente a unos modelos que lograron imponerse a escala global. Será en ese hecho donde logre entroncar, además, con los efectos de un colonialismo que, mediante expresiones muy diversas, se extiende hasta el momento actual.

Licenciada en Bellas Artes por la Glasgow School of Art (Escocia) y máster en Bellas Artes por el California Institute of the Arts (Los Ángeles), ha participado en Manifesta 8 (Murcia). Entre sus exposiciones individuales destacan las realizadas en Artium, Vitoria-Gasteiz (2022); San Telmo Museoa, Donostia (2020); MNCARS, Madrid (2016); Museo Guggenheim Bilbao, junto con Xabier Salaberria y Iñaki Garmendia (2013); Reva and David Logan Center for Creative and Performing Arts de la Universidad de Chicago (2012); REDCAT, Los Ángeles (2011); Museo Experimental El Eco, Ciudad de México (2011); Kunsthall 3,14, Bergen (2011); Seamen’s Art Club, Hamburgo (2008) o Sala Rekalde, Bilbao (2007).

Además, ha realizado exposiciones colectivas en instituciones como Tabakalera, Donostia (2021); Museo de Bellas Artes de Bilbao (2018); CAPC, Burdeos (2017), Bombas Gens Centre d’Art, Valencia (2017); CA2M, Madrid (2010); Ballroom Marfa, Texas (2010), Centro Cultural Montehermoso, Vitoria-Gasteiz (2009) o Kadist Art Foundation, París (2007), entre otras.

Su trabajo está presente en colecciones como la del MNCARS, Museo Guggenheim, Artium, Fundación Helga de Alvear, Glasgow School of Art, Fundación Iberdrola, Colección Banco Sabadell, Per Amor a l’Art, San Telmo Museoa o Colección Banco de España entre otras.

Vive y trabaja entre Lekeitio y Joshua Tree (California) y ha sido premio Gure Artea en 2018.