Dario Corbeira

Madrid 1948

Por: Roberto Díaz

Artista destacado dentro de la vertiente conceptual del arte español desde los años setenta. Estudió Arquitectura Técnica y Sociología en Madrid. Inició su trayectoria artística dentro del grupo denominado La Familia Lavapiés, vinculado a las acciones antifranquistas del FRAP (Frente Revolucionario Antifranquista y Patriota) y de la UPA (Unión Popular de Artistas); con ellos desarrolló un arte conceptual de cariz político y militante. Posteriormente, sin dejar de lado esta vía, con la caída del régimen franquista, comenzó una etapa de indagación en la pintura (1977-1982) como práctica materialista, con elementos tomados del informalismo y basados en la «muerte» de la pintura; trabajos de texturas tonales tenues y formas geométricas que enmarcan o equilibran fondos que tienden y derivan a lo monocromático. En los ochenta retomó su vertiente más conceptual en instalaciones donde conjuga diversos materiales y técnicas, como la fotografía, los objetos cotidianos, el documento textual o la luz para reflexionar sobre la problemática del pensamiento histórico, las políticas culturales, la crítica institucional y los espacios donde se desarrollan, la globalización, el medioambiente, la enfermedad como territorio indeterminado e intermedio entre el orden y el azar, el caos y lo accidental, estructurado a través de secuencias de números primos y cálculos de matemática elemental. La historia, los territorios intermedios, el tiempo y la muerte serán los ítems donde desarrollará su obra en las siguientes décadas.

Inició su trayectoria expositiva en 1988 en la Galería Juana Mordó (Madrid) y la Galería Helga de Alvear (Madrid), y trabajó con ambas hasta los últimos años noventa. Entre 2016 y 2017 realizó su proyecto Permanecer mudo o mentir en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (León) y Tabacalera (Madrid). Ha sido profesor en la Facultad de Bellas Artes de Salamanca (1992-2013); compagina su faceta artística con la publicación de ensayos críticos —entre los que destaca ¿Construir... o deconstruir? (Ediciones Universidad de Salamanca, 2000), dedicado a Gordon Matta-Clark—, y el comisariado de exposiciones; y es impulsor y director de la plataforma Brumaria, un proyecto centrado en el estudio crítico sobre las relaciones entre arte, estética y política, con el cual ha participado en la Documenta 12 (Kassel, Alemania, 2007) o Manifesta 8 (Murcia, 2010), entre otros.