Daniel Verbis

León 1968

Por: Beatriz Herráez

Daniel Verbis se licenció en Bellas Artes en la Universidad de Salamanca, y desde su primera exposición, en el año 1990 en la Galería Art23CB (Salamanca) su trabajo se caracteriza por el empleo de un alfabeto de formas singulares e impredecibles, un sistema de correspondencias formales inclasificable en el que abundan los aforismos visuales, los juegos de palabras y los retruécanos. Una producción determinada por los cruces y las intersecciones entre el dibujo, la pintura, la escultura y el texto.

Verbis ha definido en distintos momentos su pintura como una práctica «incómoda». La suya es una obra que no se ajusta a las convenciones ni a ninguna excepción conocida, ni siquiera a las disidencias toleradas en la historia del arte tras las primeras vanguardias del siglo pasado.

Entre sus trabajos más divulgados se encuentran las intervenciones murales de gran formato en las que se superponen y camuflan imágenes de distinto rango y escala; las series de trabajos sobre papel que recuerdan a esquemas científicos y bosquejos histológicos; o sus pinturas objetualizadas, confundidas con las estructuras que habitualmente la soportan, con las tramoyas del lienzo.

La presencia de Daniel Verbis ha sido constante tanto en el circuito de las galerías privadas como en el de los espacios institucionales en las últimas décadas. En 1997, destaca su exposición individual en el Drawing Center de Nueva York. En los últimos años ha expuesto individualmente en el Centro de Arte Contemporáneo de Burgos (2004); el Museo Patio Herreriano (Valladolid, 2013); el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (León, 2006); y la Sala Amós Salvador (Logroño, 2016).