Cornelis de Vos

Hulst (Países Bajos) c. 1584 - Amberes 1651

Por: Alfonso Pérez Sánchez

Nacido en Hulst, se educó con David Remeeus en Amberes entre 1599 y 1604. Ese año solicitó pasaporte para viajar al extranjero — quizá a Italia—, si bien no hay constancia de que llegase a realizar su propósito. En 1608 se inscribió como maestro en el gremio de los pintores; recibió el título de ciudadano de Amberes en 1616, como mercader de cuadros, oficio que también ejerció. Viajó a París en varias ocasiones. En 1619 asumió el cargo de decano de la Guilda de San Lucas, y entre 1620 y 1630 alcanzó su apogeo como retratista de la burguesía ciudadana con extraordinaria viveza, intensidad psicológica y calidad pictórica. En 1635 colaboró con Rubens en la fiesta para la entrada del cardenal infante don Fernando y, después, en la serie de lienzos para la Torre de la Parada, hoy en el Museo del Prado.

Cultivó el género religioso en un estilo derivado de Rubens, así como las pinturas con escenas de taberna o cuerpo de guardia, al modo de la tradición caravaggiesca. Sin embargo, su prestigio se debe, fundamentalmente, a sus excelentes retratos, especialmente los infantiles y los grupos familiares. De una singular calidad y una gama de color clara, su monumentalidad rivaliza con Van Dyck.