Llevó a cabo sus estudios de Dibujo en la Escuela de Arte y Oficios de Vitoria-Gasteiz y completó su formación en el Círculo de Bellas de Madrid tras obtener la Beca de Estudios Artísticos de la Fundación Vidal y Fernando de Amárica en el año 1962. Asiduo visitante del Museo del Prado durante su estancia en la ciudad, Ortiz de Elgea desarrolló en sus primeros lienzos una investigación sistemática en torno al género del paisaje —con referentes como el pintor Fernando de Amárica o Benjamín Palencia—, y a las corrientes del informalismo y la abstracción expresionista tan presentes en la década de 1950.
Tras realizar sus primeras exposiciones a comienzos de los años sesenta y ser galardonado con el Premio de Artistas Noveles del Certamen de Arte Alavés, en el año 1959 regresó al País Vasco. En 1966 fundó el grupo Orain junto a Joaquín Fraile y Juan Mieg, colectivo al que se unirán Jesús Echevarría y Alberto Schommer. A partir de este momento, la presencia de Ortiz de Elgea en el circuito expositivo llega hasta el presente con exposiciones como la organizada, junto al pintor José Luis Zumeta, en el Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Vitoria-Gasteiz en el año 2011. Con motivo de esta muestra, el artista subrayaba la importancia que adquieren en su producción las relaciones que se establecen entre el lenguaje pictórico y las formas de la naturaleza. Una correspondencia que ha sido ampliada a partir de la idea de viaje y de los nuevos territorios y paisajes que el autor va acumulando en su experiencia.
La obra de Carmelo Ortiz de Elgea ha sido expuesta en el Museo de Bellas Artes de Bilbao (2016-2017); en el Nevada Museum of Art (Reno, Estados Unidos, 2013-2014); el Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Vitoria-Gasteiz (2011-2012); y el Euskal Herria Museoa (Gernika, Bizkaia, 2012).
Llevó a cabo sus estudios de Dibujo en la Escuela de Arte y Oficios de Vitoria-Gasteiz y completó su formación en el Círculo de Bellas de Madrid tras obtener la Beca de Estudios Artísticos de la Fundación Vidal y Fernando de Amárica en el año 1962. Asiduo visitante del Museo del Prado durante su estancia en la ciudad, Ortiz de Elgea desarrolló en sus primeros lienzos una investigación sistemática en torno al género del paisaje —con referentes como el pintor Fernando de Amárica o Benjamín Palencia—, y a las corrientes del informalismo y la abstracción expresionista tan presentes en la década de 1950.
Tras realizar sus primeras exposiciones a comienzos de los años sesenta y ser galardonado con el Premio de Artistas Noveles del Certamen de Arte Alavés, en el año 1959 regresó al País Vasco. En 1966 fundó el grupo Orain junto a Joaquín Fraile y Juan Mieg, colectivo al que se unirán Jesús Echevarría y Alberto Schommer. A partir de este momento, la presencia de Ortiz de Elgea en el circuito expositivo llega hasta el presente con exposiciones como la organizada, junto al pintor José Luis Zumeta, en el Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Vitoria-Gasteiz en el año 2011. Con motivo de esta muestra, el artista subrayaba la importancia que adquieren en su producción las relaciones que se establecen entre el lenguaje pictórico y las formas de la naturaleza. Una correspondencia que ha sido ampliada a partir de la idea de viaje y de los nuevos territorios y paisajes que el autor va acumulando en su experiencia.
La obra de Carmelo Ortiz de Elgea ha sido expuesta en el Museo de Bellas Artes de Bilbao (2016-2017); en el Nevada Museum of Art (Reno, Estados Unidos, 2013-2014); el Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Vitoria-Gasteiz (2011-2012); y el Euskal Herria Museoa (Gernika, Bizkaia, 2012).