Belén Rodríguez (1981) es una artista interdisciplinar española nacida en Valladolid. Su corpus de trabajo abarca una amplitud de medios que incluyen la pintura expandida, la escultura, el textil, el vídeo y las intervenciones en el espacio público. Su trabajo es el resultado de la conjugación de diferentes sustratos del mundo que habitamos a los que da forma escultórica y pictórica. En sus procesos incorpora lógicas del sistema de producción capitalista para subvertirlos, saberes tradicionales para reivindicarlos, crítica colonial y procesos de investigación artística orientados tanto hacia temas específicos como hacia una reflexión general sobre los límites de los medios con los que trabaja. Sus piezas son el resultado de la acumulación de prácticas, saberes y vivencias en procesos dilatados que en sus recorridos van tomando diferentes formas.
Rodríguez es Magíster Art por la Academia de Bellas Artes de Viena y licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Ha formado parte de diferentes residencias artísticas como Flora ars+natura (Bogotá, 2018); Artista X Artista (La Habana, 2016); Hooper Projects (Los Ángeles, 2015), Academia de España en Roma (Roma, 2012), y BMUKK (Tokio, 2009). Ha recibido la Beca Staatstipendium del Ministerio de Cultura Austriaco en 2015; el Premio Generación de Caja Madrid (Madrid, 2011) y con una Mención de Honor también en 2009; fue seleccionada como finalista en la V edición del Premio Cervezas Alhambra de Arte Emergente en 2021. Recientemente recibió la Beca de Artes Plásticas de la Fundación Botín (Santander, 2022).
Entre sus exposiciones individuales cabe destacar Sal Metálica, en el Museo Patio Herreriano (Valladolid, 2023); I turn Chilli Red, en Josh Lilley (Londres, 2019); PAINTUNG, en el Museo Patio Herreriano (2019); Algodón naranja en la bella sombra, en la Galería Alarón Criado (Sevilla, 2019), y Como materia dotada de su propia forma, en la Galería Juan Silió (Santander, 2019). También ha formado parte de numerosas exposiciones colectivas, como Escena I. Hacer paisaje, en el IVAM (Valencia, 2024); Coalition, en La Gaite Lyrique (Paris, 2024); ¡Salvad mis amores!, en Collegium (Arévalo, 2023); To Weave the Sky: Textile Abstractions from the Jorge M. Pérez Collection, en El Espacio 23 (Miami, 2023); Tomarla casa, en la Academia de España en Roma (2022); La cuestión es ir tirando, en el Centro Cultural de España en México (2020); One day I stumbled upon a meteorite, en el festival LOOP de Fabra i Coats (Barcelona, 2019); Querer parecer noche, en el CA2M (Madrid, 2018), o Leaning Tower of Pisa, en DXIX Projects (Los Angeles, 2017).
La obra de Rodríguez se encuentra en diferentes colecciones privada y públicas, como el Centro de Arte Dos de Mayo (Móstoles), el Institut Valencià d'Art Modern (Valencia), la Colección Banco de España (Madrid), la Real Academia de España en Roma (Roma), el Ministerio de Cultura de Austria (Viena), la Obra Social Montemadrid (Madrid), la TBA-21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary (Madrid), la Hooper Projects (Los Ángeles) y el Museo de Arte Moderno de Bogotá, entre otras.
Belén Rodríguez (1981) es una artista interdisciplinar española nacida en Valladolid. Su corpus de trabajo abarca una amplitud de medios que incluyen la pintura expandida, la escultura, el textil, el vídeo y las intervenciones en el espacio público. Su trabajo es el resultado de la conjugación de diferentes sustratos del mundo que habitamos a los que da forma escultórica y pictórica. En sus procesos incorpora lógicas del sistema de producción capitalista para subvertirlos, saberes tradicionales para reivindicarlos, crítica colonial y procesos de investigación artística orientados tanto hacia temas específicos como hacia una reflexión general sobre los límites de los medios con los que trabaja. Sus piezas son el resultado de la acumulación de prácticas, saberes y vivencias en procesos dilatados que en sus recorridos van tomando diferentes formas.
Rodríguez es Magíster Art por la Academia de Bellas Artes de Viena y licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Ha formado parte de diferentes residencias artísticas como Flora ars+natura (Bogotá, 2018); Artista X Artista (La Habana, 2016); Hooper Projects (Los Ángeles, 2015), Academia de España en Roma (Roma, 2012), y BMUKK (Tokio, 2009). Ha recibido la Beca Staatstipendium del Ministerio de Cultura Austriaco en 2015; el Premio Generación de Caja Madrid (Madrid, 2011) y con una Mención de Honor también en 2009; fue seleccionada como finalista en la V edición del Premio Cervezas Alhambra de Arte Emergente en 2021. Recientemente recibió la Beca de Artes Plásticas de la Fundación Botín (Santander, 2022).
Entre sus exposiciones individuales cabe destacar Sal Metálica, en el Museo Patio Herreriano (Valladolid, 2023); I turn Chilli Red, en Josh Lilley (Londres, 2019); PAINTUNG, en el Museo Patio Herreriano (2019); Algodón naranja en la bella sombra, en la Galería Alarón Criado (Sevilla, 2019), y Como materia dotada de su propia forma, en la Galería Juan Silió (Santander, 2019). También ha formado parte de numerosas exposiciones colectivas, como Escena I. Hacer paisaje, en el IVAM (Valencia, 2024); Coalition, en La Gaite Lyrique (Paris, 2024); ¡Salvad mis amores!, en Collegium (Arévalo, 2023); To Weave the Sky: Textile Abstractions from the Jorge M. Pérez Collection, en El Espacio 23 (Miami, 2023); Tomarla casa, en la Academia de España en Roma (2022); La cuestión es ir tirando, en el Centro Cultural de España en México (2020); One day I stumbled upon a meteorite, en el festival LOOP de Fabra i Coats (Barcelona, 2019); Querer parecer noche, en el CA2M (Madrid, 2018), o Leaning Tower of Pisa, en DXIX Projects (Los Angeles, 2017).
La obra de Rodríguez se encuentra en diferentes colecciones privada y públicas, como el Centro de Arte Dos de Mayo (Móstoles), el Institut Valencià d'Art Modern (Valencia), la Colección Banco de España (Madrid), la Real Academia de España en Roma (Roma), el Ministerio de Cultura de Austria (Viena), la Obra Social Montemadrid (Madrid), la TBA-21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary (Madrid), la Hooper Projects (Los Ángeles) y el Museo de Arte Moderno de Bogotá, entre otras.