Álvaro Delgado

Madrid 1922 - Madrid 2016

Por: Roberto Díaz

Pintor e ilustrador español conocido principalmente por su labor retratística de las personalidades políticas y culturales de su época. Su formación artística se inició durante la Guerra Civil española en la Escuela Superior de Bellas Artes de Madrid. Asistió también a los cursos libres del pintor Daniel Vázquez Díaz (1937-1939), a través de los cuales entra en contacto con los movimientos de vanguardia, en particular el cubismo sintético que incorpora a su obra. En 1939 se integró en la Segunda Escuela de Vallecas de la mano de Benjamín Palencia y en 1945 se vinculó a la Escuela de Madrid. En 1949 obtuvo la Beca del Instituto Francés en París y su obra, de esencia figurativa, se torna claramente expresionista en el uso del color y la forma, en paisajes, retratos y figuras, con una tendencia al alargamiento de las formas como influencia de la obra del Greco. A comienzos de los años setenta inicia un proceso de descomposición de la forma en busca de una mayor expresividad que desarrolla en las siguientes décadas.

Su obra ha participado en eventos como la Bienal de Venecia (1950, 1951 y 1964), la Bienal de La Habana (1954) o la Bienal de São Paulo (1959 y 1963). Ha realizado exposiciones individuales en el Museo Nacional de Arte Moderno (Madrid, 1947 y 1950); el Museo Español de Arte Contemporáneo (Madrid, 1973); o Museo Municipal San Telmo (Donostia/San Sebastián, 1986). Fue nombrado en 1974 académico de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Entre otros premios ha obtenido el Gran Premio de Pintura de la Bienal de Alejandría (1955), la Primera Medalla de Dibujo en la Exposición Nacional de Bellas Artes, la Medalla de Oro del Salón Nacional de Grabado (1962) y la Medalla de Oro al Mérito a las Bellas Artes de España (1996).