Albert Ràfols-Casamada

Barcelona 1923 - Barcelona 2009

Por: Beatriz Herráez

Uno de los representantes más conocidos de la denominada abstracción lírica en España. Dejó inacabados sus estudios de Arquitectura y se incorporó a la Academia Tárrega en 1945; años más tarde se desplazó a París, donde permaneció hasta 1954. Conocedor temprano y admirador de Eugenio d’Ors y Joaquín Torres García, la trayectoria de Ràfols-Casamada está fuertemente ligada a lo aprendido en el entorno más próximo: su padre, el también pintor Albert Ràfols Cullerés, el Cercle de Maillol y el Instituto francés en Barcelona.

En los años cincuenta, y tras su paso por la capital francesa, Ràfols- Casamada se instaló en Barcelona, donde se convirtió en uno de los impulsores de la Escuela Eina, en la que enseñó teoría del color y de la que fue director durante muchos años. Este es un período determinante en la evolución de su obra, marcado por el paso de la figuración a la abstracción. Un tránsito que, según el autor, «surgió como consecuencia del estudio y del trabajo, sobre todo, de la reflexión sobre los medios del arte, en particular del estudio y el trabajo del paisaje […] depurando cuatro elementos básicos: el color, la mancha, la estructura y el ritmo». El trabajo de Ràfols- Casamada con la abstracción incluye el gusto por el collage y los objetos. La consolidación progresiva de su lenguaje, cada vez más depurado a lo largo de su trayectoria, es producto de la formulación de sucesivas hipótesis sobre el orden, la estructura y el color.

Recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas como reconocimiento a su trayectoria en 1980. Albert Ràfols-Casamada ha expuesto en la Fundació Vila Casas (Barcelona, 2016); el Museo Esteban Vicente (Segovia, 2016); la Galería Fernández-Braso (Madrid, 2016); el Instituto Cervantes de París (2016); la Fundación Perramo (Ventalló, Gerona, 2015); el Espai l’Abadia (Sant Joan de les Abadesses, Gerona, 2014); y la Galerie Am Park (Fráncfort, Alemania, 2013). En 2001 el Museu d’Art Contemporani de Barcelona realizó una restrospectiva de su obra.