Agustín Redondela

Madrid 1922 - Madrid 2015

Por: Roberto Díaz

Agustín González Alonso, conocido como Agustín Redondela, se formó junto a su padre, el pintor y escenógrafo José González Redondela, del que tomó el seudónimo. Después de la Guerra Civil asistió a la Escuela de Artes y Oficios, donde tuvo como maestro al paisajista José Ordóñez. En esta época entró en contacto con los artistas de la Escuela de Madrid, bajo la cual se ha encuadrado también su pintura, principalmente paisajística. En 1947 la Academia Breve de Crítica de Arte de Eugenio d’Ors le seleccionó para exponer en el Salón de los Once y en 1954 obtuvo una Beca de la Catherword Foundation de Filadelfia.

Su pintura, que parte de la tradición figurativa y del apunte del natural, plasma principalmente vistas de pueblos y ciudades de la geografía española. Su obra evoluciona desde una aproximación al fauvismo en los años cuarenta y cincuenta, con una gran fluidez en la pincelada en escenas urbanas e interiores, hasta una síntesis esquemática en el tratamiento de las formas y una reducción tonal en gamas de color tenues a partir de los años setenta, donde el tratamiento de los componentes de la escena, como figuras y edificios, se integran con los elementos naturales que los rodean, confiriendo a sus obras un gran equilibrio y serenidad. Fue relevante también su trabajo como ilustrador del Viaje a la Alcarria de Camilo José Cela editado en 1978 por Ediciones Rembrandt.

Redondela obtuvo Tercera Medalla y Primera Medalla en las exposiciones nacionales de Bellas Artes de 1948 y 1957 respectivamente. También obtuvo el Premio Nacional de Pintura en 1953 y el Premio González de la Peña de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid en 1996. En 1998 se le dedicó su primera y única exposición antológica en el Centro Cultural de la Villa de Madrid.